Ubica INPC a Saltillo como la tercera ciudad con menor inflación

El índice muestra cifras positivas para la capital coahuilense durante marzo
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ubicó a Saltillo con su -0.05% como la tercera ciudad con la variación mensual más baja durante marzo. Solamente Cortázar (Guanajuato) y Teplatitlán (Jalisco) con sus -0.22% y -0.20%, respectivamente, presentaron menores variaciones.
El resto de ciudades de Coahuila que incluye el INPC en su comparativo mensual -marzo frente a febrero- reportaron una variación mensual en Torreón de 0.35%, mientras Monclova y Ciudad Acuña con 0.30% cada una.
TE PUEDE INTERESAR: Asegura Nafin: México está bien posicionado ante aranceles de Trump
En el comparativo anual (marzo de 2024 y 2025), Torreón registró una inflación de 4.23%; Monclova, 3.39%; Saltillo, 3.30%; y Ciudad Acuña con 3.19%. A nivel nacional la inflación mensual en marzo fue de 0.31 puntos porcentuales y la anual de 3.80%.
Los productos genéricos con precios a la alza a nivel nacional fueron limón con una variación mensual de 20.75%; tomate verde con 17.56%; transporte aéreo, 10.90%; y aguacate 7.16%.
Asimismo la carne de res tuvo una variación de 3.26%; la leche pasteurizada y fresca con 1.22%; otros alimentos cocinados, 1.02%; restaurantes y similares, así como loncherías, fondas, torterías y taquerías con 0.57%; y vivienda propia con 0.26%.
Las variaciones mensuales más bajas fueron del chayote con -18.96%; cebolla, -13.44%; nopales, -11.74%; uva, -6.60%; papa y otros tubérculos -4.81%; cremas para la piel, 2.72%; otras verduras y legumbres, -2.50%; huevo, -0.86%; y pollo con -0.66%.
A nivel nacional, el Top Ten con las ciudades con la variación mensual más altas fueron Toluca (Estado de México) con 0.84%; Iguala, (Guerrero) con 0.77%; Coatzacoalcos (Veracruz) con 0.67%; y Guadalajara (Jalisco) con 0.64%.
Le siguen Izúcar de Matamoros (Puebla) con 0.60%; Ciudad Jiménez (Chihuahia) con 0.55%; Atlacomulco (Estado de México) con 0.55%; Córdova (Veracruz) con 0.52%; Oaxaca (Oaxaca) y Cancún (Quintana Roo) con 0.48% cada una.