Conavi lanza convocatoria para construir 500 mil viviendas en México: Así puedes registrarte hasta 30 de mayo

COMPARTIR
La Conavi abrió una convocatoria para sumar aliados en la construcción de 500,000 viviendas dentro del programa Vivienda para el Bienestar
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha lanzado una convocatoria dirigida a actores del sector habitacional, con el objetivo de sumar aliados en la construcción de 500,000 nuevos hogares dentro del programa Vivienda para el Bienestar.
Este programa es parte de la meta del gobierno de edificar 1 millón de viviendas en el sexenio, de las cuales la mitad estarán a cargo de la Conavi y la otra mitad serán gestionadas por el Infonavit.
El titular de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, destacó que la participación de empresas, organizaciones y profesionistas será clave para garantizar que las viviendas se desarrollen con los estándares de calidad requeridos.
TE PUEDE INTERESAR: Vivienda para el Bienestar: ¿En cuáles estados iniciará la construcción de casas en 2025?
CONVOCATORIA PARA EL PROGRAMA VIVIENDA PARA EL BIENESTAR
Para integrarse a este programa, los interesados deberán registrarse en la Plataforma de Prestadores de Servicios antes del 30 de mayo de 2025, a través del siguiente enlace: Registro de Prestadores de Servicios
De acuerdo con la convocatoria, podrán participar:
Profesionistas del sector de la construcción y vivienda.
Organizaciones dedicadas al desarrollo habitacional.
Asociaciones enfocadas en la edificación y supervisión.
Empresas privadas del sector inmobiliario.
Instituciones privadas vinculadas a la vivienda.
REQUISITOS PARA REGISTRARSE EN EL PROGRAMA VIVIENDA PARA EL BIENESTAR
Los interesados deberán registrar su RFC con homoclave emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), seleccionar su régimen fiscal, proporcionar un correo electrónico y generar una contraseña de acceso.
Después del registro, recibirán un correo de verificación y deberán aceptar los términos y condiciones de participación.
Además, deberán contar con la documentación establecida en la convocatoria y tendrán cinco días naturales para completar el proceso de captura de información en los formularios técnico, jurídico y financiero.
SE REALIZARÁ UNA EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA VIVIENDAS PARA EL BIENESTAR
Una vez ingresada la documentación, la Conavi evaluará las solicitudes y emitirá tres opiniones:
Jurídica
Técnica
Financiera
Los resultados serán notificados a través del portal y del correo notifica@conavi.gob.mx.
Si la evaluación es favorable, la solicitud será presentada ante el Comité de Evaluación Técnica, que decidirá sobre la incorporación de los aspirantes al Padrón de Prestadores de Servicios.
La Conavi podrá realizar visitas y verificaciones en cualquier momento del proceso, tanto en el registro como posteriormente.
PRESUPUESTO Y OBJETIVO DEL PROGRAMA
Para 2025, el programa cuenta con un presupuesto de 32,117 millones de pesos, lo que representa un incremento del 535% con respecto a 2024.
El objetivo es garantizar acceso a vivienda digna para personas con ingresos bajos y sectores vulnerables, a través de dos tipos de soluciones habitacionales:
Dirigida a personas no derechohabientes con ingresos de hasta 2 salarios mínimos.
Se otorgarán créditos subsidiados con una tasa de interés del 0%.
Renta accesible para jóvenes con bajos ingresos.
El costo no podrá superar el 30% del ingreso del beneficiario.
Se realizará un estudio socioeconómico para evaluar la elegibilidad.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Casa de 700 mil pesos?... Cuánto debes ganar para que Conavi te ayude a comprarla
PROCESO PARA LA SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS
Los beneficiarios serán identificados a través de un censo realizado por los Servidores de la Nación, quienes visitarán comunidades para ubicar a personas con ingresos de 1 a 2 salarios mínimos que puedan acceder al programa.
El programa Vivienda para el Bienestar busca reducir el rezago habitacional y mejorar la calidad de vida de miles de familias en México.
La apertura de esta convocatoria permitirá la colaboración entre el gobierno y el sector privado, con el fin de desarrollar soluciones de vivienda accesibles y sostenibles en diferentes regiones del país.