El Programa “Vivienda para el Bienestar” del gobierno federal prevé construir un millón de viviendas para 2025. Conoce los avances, metas y su impacto en México
Se espera que tengan un precio de lista desde los 700 mil pesos, aunque surge la interrogante de cuánto tiene que ganar una persona para poder ser parte de los beneficiarios
Mediante un censo nacional se identificarán beneficiarios con ingresos de uno a dos salarios mínimos que no sean derechohabientes de INFONAVIT o FOVISSSTE
Explicó que una parte es para las personas afiliadas al Infonavit, mientras que otra será para trabajadores que tienen ingresos menores al mínimo o hasta dos o tres salarios mínimos
Los trabajadores que ganan menos de tres salarios mínimos (8 mil 625.12 pesos al mes) difícilmente podrán adquirir vivienda este año, porque el gobierno federal redujo de 3 mil 500 millones de pesos a sólo 400 millones los recursos que la Conavi entregaba vía subsidios
Carlos Medina, presidente nacional de la Canadevi, indicó que ya se han agotado los recursos del subsidio para vivienda y aún no hay un presupuesto definido al respecto
El sector de la construcción genera el 14.1 % del PIB mexicano y crea tres millones de empleos; y dentro de este sector, la construcción de viviendas representa el 48 %.