Vivienda para el Bienestar: ¿En cuáles estados iniciará la construcción de casas en 2025?

México
/ 11 febrero 2025

En febrero la Conavi arrancará la primera fase con 20 mil viviendas en 24 estados

El gobierno de México, bajo la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, ha puesto en marcha el programa “Vivienda con el Bienestar”, una iniciativa que tiene como objetivo la construcción de aproximadamente un millón de viviendas en todo el país, con el fin de apoyar a los sectores más vulnerables en los 32 estados de la República.

El programa, bajo la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), busca garantizar el acceso a viviendas dignas y seguras para la población mexicana. Además de la construcción de nuevas viviendas, se prevé la realización de 450 mil mejoramientos de viviendas existentes.

TE PUEDE INTERESAR: Vivienda para el Bienestar: Así podrás solicitar el apoyo de la Conavi para obtener una casa

En una reciente conferencia, Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), destacó que el proyecto no solo contempla la construcción de inmuebles, sino también la generación de empleos.

Para este año, se proyecta la construcción de 50 mil viviendas y la creación de 235 mil empleos directos, así como 353 mil empleos indirectos.

PRIMERA FASE DE IMPLEMENTACIÓN

La primera etapa del programa arrancará en febrero de 2025 con la construcción de 20 mil 564 en distintas entidades del país. El plan está estructurado en un cronograma de tres meses:

- Febrero: 27 predios, 124 hectáreas, 20 mil viviendas.

- Marzo: 17 predios, 82 hectáreas, 14 mil viviendas.

- Abril: 18 predios, 128 hectáreas, 22 mil viviendas.

ESTADOS DONDE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN

Hasta el momento, se han reservado 322 predios que abarcan 2 mil 260 hectáreas para los proyectos de vivienda. Las entidades en donde se iniciarán las obras son:

- Baja California

- Baja California Sur

- Campeche

- Coahuila

- Colima

- Durango

- Guanajuato

- Hidalgo

- Michoacán

- Morelos

- Nayarit

- Nuevo León

- Oaxaca

- Puebla

- Querétaro

- Quintana Roo

- San Luis Potosí

- Sinaloa

- Tabasco

- Tamaulipas

- Tlaxcala

- Veracruz

- Yucatán

- Zacatecas

Para los próximos meses, se estima la construcción de 125 mil viviendas nuevas y la mejora de 100 mil viviendas existentes. En las regiones donde todavía no ha comenzado la construcción, se está evaluando la factibilidad de los terrenos.

TE PUEDE INTERESAR: Infonavit alerta sobre ‘coyotes’; ofrecen créditos en efectivo y los estafan a modo de esquema piramidal

El pasado 8 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) iniciará en febrero la construcción de viviendas de interés social, gracias a la reserva territorial ya asegurada para los proyectos de 2025 y 2026.

“Lo que hoy presentamos es algo muy bueno. Ya tenemos los predios y gracias a los gobernadores, gobernadoras, presidentes, presidentas municipales, a la reserva territorial que tiene el Gobierno de México y también el Infonavit, pero gracias a las reservas territoriales tenemos ya los predios ubicados en buenos lugares con servicios para poder hacer los proyectos de vivienda de este año e incluso proyectos de vivienda el 2026. Vamos a iniciar ya en febrero la construcción de viviendas a través de la Conavi”, destacó durante la conferencia matutina.

QUIÉNES SERÁN LOS BENEFICIARIOS PRINCIPALES DEL PROGRAMA VIVIENDAS PARA EL BIENESTAR

Se ha indicado que las 500 mil viviendas que construirá Conavi estarán dirigidas a personas no derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos. La Secretaría del Bienestar está realizando un censo casa por casa en zonas con mayor demanda de vivienda para identificar a los beneficiarios del programa, y posteriormente se habilitará un proceso de inscripción para aquellos que no sean censados.

En el caso del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que tiene la meta de construir otras 500 mil viviendas de interés social, se está a la espera de la aprobación de una reforma a la ley del Instituto. Esta reforma daría facultades al Infonavit para construir viviendas, ya que actualmente solo otorga créditos directos para la compra de vivienda.

“Estamos buscando que el Infonavit construya las viviendas a través de esta empresa constructora o haga alianzas con empresas constructoras locales que permitan la construcción de vivienda de manera transparente y que se eliminen todos estos esquemas de corrupción, aparte de poder tener crédito directo”, afirmó la presidenta Sheinbaum.

El programa “Vivienda con el Bienestar” forma parte de un plan integral para garantizar el acceso a viviendas dignas y seguras, generar empleo y reducir la desigualdad habitacional en México.

COMENTARIOS

Selección de los editores