¿Cuánto me toca de aguinaldo si llevo menos de un año trabajando? Esto te corresponde si vives en México en 2023

COMPARTIR
La Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores deben recibir el aguinaldo de su empleador. La cantidad varía dependiendo del tiempo trabajado
La temporada de fin de año es una época llena de alegría, festividades y encuentros con amigos y familiares. Los gastos suelen aumentar significativamente debido a la preparación de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, esta temporada también se caracteriza por una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores: el aguinaldo, estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El aguinaldo es una prestación que los trabajadores en México tienen derecho a recibir de sus empleadores cada año. Según el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, “los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, por lo menos”.
TE PUEDE INTERESAR: Aguinaldo 2023... ¿a qué empleados les adelantarán el pago y cómo se calcula?
El monto del aguinaldo es proporcional al salario de cada trabajador, y en muchos casos se paga en dos partes. La LFT establece que los trabajadores en México tienen derecho a recibir al menos 15 días de salario como aguinaldo antes del 20 de diciembre.
¿CUÁNTO ME TOCA DE AGUINALDO EN 2023 SI TENGO MENOS DE UN AÑO TRABAJANDO?
El cálculo del aguinaldo se basa en el salario neto, es decir, el salario bruto después de deducir el Impuesto Sobre la Renta (ISR), las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los fondos de ahorro, los créditos de Infonavit, entre otros. Si has estado trabajando en la misma empresa durante un año, tienes derecho a recibir esta prestación.
Si un trabajador ha estado en la empresa durante menos de un año, el monto del aguinaldo será proporcional a los días trabajados. El cálculo para determinar el aguinaldo de un empleado con menos de un año de antigüedad es el siguiente:
1. Obtén el salario diario (ingreso mensual bruto dividido por 30).
2. Multiplícalo por 15.
3. Divide el resultado entre 365.
4. Luego, multiplica ese resultado por los días trabajados.
El aguinaldo se entrega en efectivo, transferencia o depósito bancario de acuerdo con la moneda actual. Es importante destacar que las empresas y empleadores no pueden dar el aguinaldo en especie, como productos, comida o herramientas. Si no recibes el aguinaldo según lo estipulado por la ley, puedes presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo llega el aguinaldo para jubilados del IMSS, ISSSTE y Bienestar?
¿QUÉ PASA SI EL PATRÓN NO QUIERE PAGAR EL AGUINALDO 2023 A SUS TRABAJADORES?
Los patrones que no paguen el aguinaldo completo o lo hagan tarde se enfrentan a sanciones. Pueden recibir multas que oscilan entre 18 mil 260 y 365 mil 200 pesos, dependiendo del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), determinada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El aguinaldo es una prestación crucial que garantiza el bienestar de los trabajadores durante las festividades de fin de año. No dudes en consultar con la PROFEDET si tienes algún problema relacionado con el pago de tu aguinaldo.