La falta de medicinas en el ISSSTE es un riesgo sanitario que urge atender en Saltillo

La escasez de fármacos en los centros de atención médica constituye un problema estructural del sistema de salud del sector público que requiere atención inmediata, advirtió la diputada local Edna Ileana Dávalos.
“La falta de medicamentos no solo representa un riesgo sanitario”, también se refiere al incumplimiento, particularmente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para con sus afiliados, dijo.
TE PUEDE INTERESAR: Ciudadanía disfruta de activación física y servicios de salud en la Ruta Recreativa de Saltillo
“La salud es un derecho fundamental” —subrayó— , “que todas las personas deben poder ejercer plenamente, sin obstáculos ni limitaciones”.
A través de un exhorto que el Congreso del Estado envió al ISSSTE, la legisladora priista refrendó su compromiso en cuando a “la defensa de la salud de las familias coahuilenses”.
“Estoy convencida de que un sistema de salud eficiente y con acceso oportuno a medicamentos es indispensable para garantizar el bienestar y la calidad de vida de nuestra gente”, dijo.
Por otra parte, Dávalos Elizondo narró que en sus recorridos por el distrito 12 ha percibido la preocupación ciudadana por la escasez que enfrentan en las unidades médicas del ISSSTE.
“Me cuentan cómo deben hacer filas muy largas desde tempranas horas, con la esperanza de recibir sus medicamentos y, lamentablemente, en muchas ocasiones se les informa que no hay el abasto necesario”, refirió.
Hizo hincapié en que esta situación “afecta directamente la continuidad y eficacia del tratamiento médico, generando un impacto negativo en la salud de las personas que dependen del sistema público”.
La congresista se apoyó en investigaciones periodísticas que “han evidenciado deficiencias en los procesos administrativos, de adquisición y distribución de medicamentos que afectan el abasto en Coahuila”.
Se trata de problemas estructurales que apuntan a la urgencia de implementar mecanismos más efectivos de supervisión y control, en tanto, debe haber mayor transparencia en la gestión de los recursos destinados a este fin.
Insistió: “Es indispensable que las autoridades federales refuercen sus procesos para garantizar que las clínicas y hospitales del ISSSTE en Coahuila cuenten con un suministro constante y oportuno de medicamentos”.
“El desabasto no solo perjudica a quienes requieren tratamientos crónicos, sino también a personas con enfermedades agudas que necesitan atención inmediata, aumentando el riesgo de complicaciones graves”, externó.
También estimó que el ISSSTE debe evitar que las familias coahuilenses tengan que incurrir en gastos adicionales con la compra de fármacos en el sector privado, pues ello “representa una carga económica considerable, particularmente para quienes enfrentan enfermedades crónicas o tratamientos prolongados”.