¡Llegó el pago! Inicia el depósito del programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’; ¿Cuánto dinero recibirán?

Información
/ 28 enero 2025

El primer pago del año de Jóvenes Construyendo el Futuro ha llegado, Conoce el monto y algunos de los beneficios que te otorga el programa

El programa social del Bienestar ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ iniciará la dispersión de su primer pago de 2025, beneficiando a miles de participantes que buscan una oportunidad de aprendizaje laboral y apoyo económico. A continuación, se presentan los detalles clave sobre el pago y los requisitos para formar parte del programa.

El primer pago correspondiente a ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ se realizará este martes 28 de enero de 2025, revelo Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social. Los beneficiarios recibirán el monto mensual de 8 mil 480.17 pesos directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar. Además, el programa incluye atención médica gratuita proporcionada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y acceso a una capacitación laboral supervisada.

TE PUEDE INTERESAR: Bienestar ofrece apoyo de 8 mil 480 pesos al mes si eres mayor de edad y cumples con estos requisitos

CÓMO REGISTRARSE EN EL PROGRAMA ‘JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO’ 2025

Próximamente, se habilitará el registro digital para los interesados en unirse a ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ durante 2025. Este proceso estará a cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). Los postulantes deberán cumplir con una serie de requisitos para ser elegibles.

Los interesados en formar parte de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ deben esperar a que surja una nueva convocatoria, y cumplir con los siguientes requisitos:

1. Edad: Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse.

2. Condición laboral y académica: Declarar, bajo protesta de decir verdad, no estar trabajando ni estudiando al momento del registro.

3. Documentación requerida:

- Identificación oficial vigente.

- CURP.

- Comprobante de domicilio (luz, agua, predial o teléfono) con no más de tres meses de antigüedad.

4. Inscripción en la Plataforma Digital: Los interesados deberán registrarse en la plataforma oficial del programa, ya sea por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la STPS.

5. Fotografía reciente: Presentar una fotografía con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la ficha de registro emitida por el programa.

6. Carta compromiso: Aceptar los términos de la carta compromiso, en la que se comprometen a cumplir con las Reglas de Operación del programa.

7. Autorización de datos personales: Permitir el uso de datos personales por parte de la STPS, conforme a la normativa vigente.

8. Participantes extranjeros: En el caso de personas extranjeras, presentar un documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país, expedido por las autoridades migratorias correspondientes.

TE PUEDE INTERESAR: Ésta será la nueva Tarjeta del Bienestar para recibir el apoyo de los programas sociales en 2025

El programa exhorta a todos los beneficiarios a estar atentos a los movimientos en su tarjeta del Banco del Bienestar para confirmar el depósito de su pago mensual. Además de la remuneración económica, los participantes contarán con atención médica gratuita y la posibilidad de adquirir experiencia laboral en diversas áreas, lo que contribuirá a su desarrollo profesional y personal.

‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ es una iniciativa clave para fomentar el bienestar y la inserción laboral de las y los jóvenes mexicanos. Al ofrecer capacitación y un apoyo económico mensual, el programa busca reducir las barreras para que este sector de la población acceda a oportunidades laborales sostenibles.

Para mayor información sobre el programa y los pasos para registrarse, se recomienda visitar los canales oficiales de la STPS o del Gobierno de México.

COMENTARIOS

Selección de los editores