¿Lo barato sale caro? Profeco alerta por venta de celulares en el ‘mercado gris’

Información
/ 3 febrero 2025

Los vendedores ofrecen estos productos, mayormente en tiendas en línea no oficiales o en redes sociales, pero que por sus precios “son irresistibles”

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó sobre la entrada de celulares fabricados legalmente en el extranjero a México sin cumplir con las normas oficiales, ni disposiciones técnicas aplicables, sin garantía y que puedan no funcionar con las configuraciones disponibles en el país.

A través de un comunicado, la Profeco dijo que los vendedores ofrecen estos productos, mayormente en tiendas en línea no oficiales o en redes sociales, pero que por sus precios “son irresistibles de comprar, pero podrían hacerte perder tu dinero”.

A este tipo de productor los denominó del “mercado gris”.

Por lo que pidió a los consumidores mexicanos no dejarse llevar por el precio, ya que aunque sean productos originales, podrían no funcionar en regiones distintas para las que fueron diseñadas.

TE PUEDE INTERESAR: Profeco y Kia México alertan sobre fallas en más de 6 mil autos; advierten riesgo de cortocircuitos y fugas

¿QUÉ ES EL MERCADO GRIS?

El “mercado gris”, se refiere a la importación de productos fabricados legalmente en el extranjero, pero sin haber pasado por algún distribuidor oficial o titular de la marca para su venta en el país.

Para que un teléfono celular pueda funcionar correctamente en México es necesario cumplir con ciertos requisitos técnicos y que se encuentre homologado; es decir, que un dispositivo, equipo, producto o aparato destinado a las telecomunicaciones satisface las normas o disposiciones técnicas aplicables y que tenga habilitadas ciertas bandas de frecuencia para conectarse con las redes de telefonía móvil.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Coca-Cola, Barrilitos o Pepsi?... según Profeco, cuáles son las peores marcas de refresco y las más dañinas para la salud

Estos productos no cuentan con las Normas Oficiales Mexicanas y en la mayoría de los casos, no tienen una política de garantía según la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).

¿QUÉ RIESGOS CORRO SI COMPRO UN CELULAR EN EL ‘MERCADO GRIS’?

Se corre el riesgo de no encontrar las piezas o repuestos necesarios en caso de requerir una reparación; por lo que debieran presentar las leyendas: “Versión extranjera”, “Variante extranjera, podría no ser compatible con accesorios y configuraciones disponibles en México” o “Este producto vendido por (...) es importado y puede ser diferente a la versión disponible en México”.

TE PUEDE INTERESAR: Profeco va por Cinépolis: Tras controversia sobre la ‘Garantía Cinépolis’ y Emilia Pérez, sostienen pláticas

¿CÓMO EVITO ESTOS CELULARES?

Profeco recomienda asegurarse de que el portal o sitio web en el que se comercialicen deben tener garantía y cumplir con los estándares mexicanos.

Además de leer la descripción de los productos antes de adquirirlos y cerciorarse de que el proveedor otorgue garantía.

El proveedor de estos celulares debe otorgar una garantía mayor a 90 días y demostrar que es un teléfono celular homologado y contar con el número IMEI, que se puede obtener llamando al *#06#, dijo la Profeco.

Debes verificar que los productos contengan la etiqueta de la Norma Oficial Mexicana NOM-024-SCFI-2013: “Información comercial para empaques, instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos”, esto permitirá identificar que el equipo es o fue comercializado oficialmente en México.

(Con información de El Universal)

COMENTARIOS

Selección de los editores