¿Muchas entrevistas y no te contratan? Podrías estar en buró laboral... ¿Qué es y cómo solucionarlo?

Información
/ 26 mayo 2025

La etapa de desempleo de un trabajador puede verse alargada por el buró laboral, sin que él esté enterado

El periodo de desempleo suele ser fatal, usualmente por la economía personal vulnerada, además de que resulta tedioso aplicar para vacantes y que ninguna empresa te acepte, sin importar si saliste de tu anterior trabajo por despido o renuncia. En estos casos, puede ser debido a una situación en específica.

Para la sorpresa de las y los trabajadores, existe el ‘buró laboral’: es una lista de nombres de personas que se han visto en conflictos contra sus expatrones o exempresas, sin importar quien tuvo la razón. Este documento es emitido por la Junta de Conciliación y Arbitraje.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Llegas tarde al trabajo?... ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre sanciones disciplinarias y suspenciones?

De esta forma, las empresas están enteradas de los conflictos que un trabajador haya tenido, evitando su posible contratación, pues la lista está al alcance de todos los empleadores.

¿CÓMO SABER SI ESTÁS EN BURÓ LABORAL?

Lamentablemente, el buró laboral no es una entidad regulada como lo es el buró de crédito. Por ende, un trabajador no puede consultar si se encuentra en esta situación, aunque puedes ‘sospechar’ de tu inclusión en la lista si pasaste alguna de las siguientes situaciones:

1. Si tuviste una demanda laboral o algún tipo de conflicto significativo con un exempleador.

2. Se te dificulta obtener trabajo pese a contar con un excelente perfil laboral y las aptitudes que muestres para la vacante.

3. Si en entrevistas de trabajo te cuestionan por información que solamente los exempleadores deberían conocer.

’CREO QUE ESTOY EN BURÓ LABORAL’... ¿QUÉ PUEDES HACER?

Si existen las sospechas de que tu vida laboral se está viendo entorpecida, puedes solicitar asesorías legales gratuitas a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Esta dependencia te guiará en los casos de violación a los derechos laborales de un trabajador, por prácticas indebidas o discriminación, como en el caso del buró laboral.

Para contactar a la Profedet, puedes llamar al 800 717 2942 o al 800 911 7877, o en todo caso, a través de redes sociales.

¿CÓMO RECUPERAR TU CREDIBILIDAD SI ESTÁS EN BURÓ LABORAL?

Para reconstruir un buen historial laboral, después de estar en buró, puedes enfocarte en cartas de recomendación de empleos anteriores, donde destaquen tu buen desempeño y compromiso. Asimismo, puedes construir una ‘buena reputación profesional’ a través de redes y plataformas especiales para el tema, como LinkedIn.

Sin embargo, si en alguna entrevista laboral surge alguna duda sobre esta situación, puedes permitirte explicar los hechos, hablando siempre con honestidad y sin referirte a personas/empresas de forma negativa. De lo contrario, te verás más afectado.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los celulares que ya no tendrán WhatsApp a partir de junio?

10 CONSEJOS PARA CAUSAR UNA BUENA PRIMERA IMPRESIÓN EN UNA ENTREVISTA LABORAL

1. La puntualidad es la clave: Demuestra respeto, responsabilidad, organización e interés. Llegar tarde es una de las formas más rápidas de causar una mala impresión.

2. Viste bien: Es mejor ir un poco más formal que demasiado informal. Tu presentación física habla por ti antes de que digas una palabra.

3. Un saludo firme, una sonrisa genuina y contacto visual demuestran confianza y buena actitud: No exageres, pero sí muestra interés.

4. Lenguaje corporal: Mantén una postura erguida, evita cruzar los brazos, asiente al escuchar y mantén contacto visual. Tu cuerpo también comunica.

5. Investiga: Saber a qué se dedica la empresa, su misión, productos o proyectos muestra compromiso e interés real en el puesto.

6. Escucha y sé atento: No interrumpas al entrevistador. Escuchar activamente (y demostrarlo) te permite responder con precisión y empatía.

7. Prepara ejemplos específicos de tu experiencia, habilidades y logros. Usa la técnica STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para responder preguntas.

8. Cuida tu forma de hablar: Evita muletillas, habla con claridad, usa un tono respetuoso y profesional. Comunica con seguridad, pero sin parecer arrogante.

9. Cuestiona inteligentemente: Pregunta por el rol, expectativas, equipo o cultura laboral. Eso muestra que estás pensando en cómo encajar y aportar valor.

10. Despídete con cortesía: Agradece la oportunidad, reafirma tu interés y despídete de manera cordial. Esto deja una última impresión positiva.

COMENTARIOS

Selección de los editores