Pensión Bienestar: ¿Cuándo será el próximo pago de 6 mil pesos del programa social?

Información
/ 29 julio 2024

Entérate sobre cuándo se realizará el siguiente depósito de la Pensión Bienestar y cuáles son los requisitos para nuevos beneficiarios

Con la finalización de la veda electoral, en México se ha reanudado el pago de los programas sociales, marcando un hito importante para miles de beneficiarios en todo el país. A inicios de julio, se realizó el primer pago del segundo semestre del año, entregando 6 mil pesos entre los días 1 y 19 de julio.

Para aquellos que son nuevos beneficiarios de estos programas sociales, la principal inquietud gira en torno a la fecha del próximo depósito en sus cuentas del Banco del Bienestar. Aunque no se ha establecido una fecha concreta, se espera que el siguiente pago se realice durante los primeros días de septiembre, conforme a la periodicidad bimestral del programa.

TE PUEDE INTERESAR: Pensión Bienestar: ¿Cómo consultar los bancos cerca de tu domicilio y tu saldo sin salir de casa?

CUÁNDO SE ANUNCIARÁ LA FECHA DE PAGOS

La Secretaría de Bienestar, dirigida por Ariadna Montiel Reyes, será la encargada de anunciar la fecha exacta del próximo depósito. Esta información se dará a conocer a través de sus cuentas oficiales en redes sociales, así como por los canales de difusión de la Secretaría de Bienestar. Los beneficiarios también podrán consultar qué día les corresponde el depósito de los 6 mil pesos según las iniciales de sus apellidos.

¡Descubre, elige y date un gusto con V+LIST! Los jueves, cada 15 días, recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota, hasta los imperdibles de temporada.

QUÉ ES EL PROGRAMA PENSIÓN PARA EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los principales programas sociales impulsados por el Gobierno de la Cuarta Transformación. Su objetivo es mejorar la situación de protección social de la población adulta mayor de 65 años o más a través de una pensión económica bimestral de 6 mil pesos, entregada de manera directa, sin intermediarios.

A diferencia de otros programas sociales, este apoyo está elevado a rango constitucional, lo que implica que el Estado mexicano tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir la entrega de estos apoyos económicos sin importar el gobierno o los gobernantes en turno. Además, la pensión es universal, lo que significa que se entrega a todas las personas adultas mayores que vivan en México, sin importar su origen, condición social o económica, ideología, creencias o nacionalidad.

$!La Secretaría del Bienestar entregó tarjetas de la Pensión del Bienestar de las Perdonas Adultas Mayores en Toluca.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Eres una persona de la tercera edad y quieres trabajar?, conoce los requisitos del Inapam

REQUISITOS PARA RECIBIR EL APOYO

Para recibir esta pensión, los solicitantes deben cumplir con ciertos criterios y requisitos:

1. Tener 65 años o más cumplidos dentro del bimestre de incorporación.

2. Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.

3. Presentar acta de nacimiento.

4. Documento de identificación vigente (credencial para votar, credencial del INAPAM, pasaporte u otros documentos expedidos por la autoridad correspondiente).

5. Clave Única de Registro de Población (CURP).

6. Comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.

7. Formato Único de Bienestar debidamente llenado.

Si la persona solicitante no puede realizar el trámite por sí misma, puede nombrar a una persona adulta auxiliar en su representación, quien deberá presentar una identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor.

El programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores da atención prioritaria a las personas adultas mayores que habitan en municipios y localidades con población mayoritariamente indígena o afromexicana, o con alto o muy alto grado de marginación.

COMENTARIOS

Selección de los editores