Prepárese... SMN advierte sobre Frente Frío 11 y Masa de Aire Polar; se prevén heladas y fuertes vientos
El SMN reporta que el sistema frontal número 11 continuará afectando varias regiones de México, trayendo lluvias intensas y vientos fuertes
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó este día sobre las condiciones meteorológicas que prevalecerán en el país, destacando la presencia del sistema frontal número 11, que continuará afectando diversas regiones del territorio nacional con lluvias intensas y vientos fuertes.
El sistema frontal (frente frío) número 11 se encuentra estacionario y se extiende desde el oriente y centro del Golfo de México hasta el sureste del país, advierte el SMN. Este sistema interactúa con un canal de baja presión sobre el sur del Golfo, generando condiciones meteorológicas adversas en varias entidades.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... Se aproxima un nuevo Frente Frío y su Masa de Aire Frío a México; golpearán con temperaturas de -10 grados, lluvias y evento Norte
Se prevé que estas interacciones propicien lluvias puntuales fuertes en Veracruz y Oaxaca, así como chubascos en Tamaulipas, Puebla, Chiapas, Tabasco y la península de Yucatán. Estas lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica, posibles granizadas y fuertes ráfagas de viento, principalmente en áreas montañosas y cercanas a los cuerpos de agua.
Se registran bancos de #Niebla en regiones del norte, noreste, oriente y sureste de #México. pic.twitter.com/BzHbkrfLhO
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 30, 2024
INTERACCIÓN DE MASA DE AIRE POLAR PROVOCARÁ ASCENSO DE TEMPERATURAS
La masa de aire polar que acompaña al sistema frontal número 11 comenzará a modificar sus características térmicas, lo que permitirá un gradual ascenso de las temperaturas diurnas en la mayor parte del territorio nacional.
Sin embargo, esta masa de aire aún genera vientos intensos del componente norte, con rachas de hasta 60 km/h en costas de Tamaulipas y Veracruz, así como en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
El canal de baja presión situado sobre el sur del Golfo de México contribuye a las condiciones de inestabilidad atmosférica que potencian las precipitaciones en las zonas mencionadas.
Imagen de Sistemas #Meteorológicos Actuales de las 06:00 horas en:https://t.co/3mS1XkhHwS pic.twitter.com/uRu1Zr2nAe
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 30, 2024
DURANTE EL DÍA, CIRCULACIÓN ANTICICLÓNICA REGULARÁ EL CLIMA
Por otro lado, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera estabiliza las condiciones meteorológicas en el noroeste, norte, occidente y sur del país. En estas regiones predominará un clima mayormente estable, con cielos despejados y temperaturas cálidas durante el día.
El clima será mayormente estable en el noroeste, norte, occidente y sur del país debido a la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera. En estas áreas se prevé un incremento gradual de las temperaturas diurnas, con cielos despejados y bajas probabilidades de precipitación.
#Pronóstico #Meteorológico general de las 06:00 horas consúltalo en:https://t.co/R8Yan9wj3l pic.twitter.com/JdYaw7FFYu
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 30, 2024
¿CUÁL SERÁ EL CLIMA EN COAHUILA?
Se espera en Saltillo un día con algunas nubes en el cielo. La temperatura mínima será de 8°C y la máxima alcanzará los 22°C. Los vientos serán suaves, soplando a 5 km/h desde el sur.
Torreón disfrutará de un día con Bnubes dispersas. La temperatura mínima será de 7°C y la máxima alcanzará los 24°C. Los vientos serán suaves, soplando a 3 km/h desde el norte.
Hoy en Monclova habrá un día parcialmente nublado. Las temperaturas oscilarán entre los 6°C y los 21°C. Los vientos serán suaves, soplando a 5 km/h desde el sudoeste.
Piedras Negras disfrutará de un día con algunas nubes dispersas. La temperatura mínima será de 6°C y la máxima alcanzará los 21°C. Los vientos serán suaves, soplando a 6 km/h desde el nordeste. A pesar de las nubes, se espera que el sol aparezca durante algunas horas
#Pronóstico para el centro de #México en las próximas tres horas. pic.twitter.com/lWmYocZjpD
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 30, 2024
PRONÓSTICO DE LLUVIAS EN LA REPÚBLICA MEXICANA
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz y Oaxaca.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, Puebla, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS MÍNIMAS PARA EL SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Morelos, Veracruz y Oaxaca.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Tamaulipas, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Chiapas.
PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS MÁXIMAS PARA EL SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Campeche.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Sonora (sur), Durango (occidente), Morelos (sur), Puebla (suroeste), Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
PRONÓSTICO DE VIENTO Y OLEAJE
Viento de componente norte de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec y sur de Veracruz; de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Tamaulipas y norte de Veracruz.
Oleaje de 2 a 3 metros de altura: golfo de Tehuantepec y costas del sur de Veracruz.
#Pronóstico Agrometeorológico con las condiciones del tiempo para #México del 30 de noviembre al 6 de diciembre. #ElCampoEnCorto @Agricultura_mex #Agricultura #Ganadería pic.twitter.com/u8Y3aDa7e7
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 30, 2024
TE PUEDE INTERESAR: Corona de Adviento 2024... ¿Qué significa cada uno de los colores de sus velas y qué día y en qué orden se deben encender?
RECOMENDACIONES ANTE CLIMA ADVERSO EN MÉXICO
Ante estas condiciones, el SMN y la Conagua emiten las siguientes recomendaciones:
1. Precaución ante lluvias fuertes: En zonas afectadas por lluvias intensas, mantenerse alejado de cauces de ríos y arroyos, así como evitar transitar por caminos susceptibles a inundaciones o deslaves.
2. Cuidado en zonas costeras: En áreas con vientos intensos, extremar precauciones al realizar actividades marítimas, así como asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento.
3. Seguimiento a avisos oficiales: Estar atentos a los comunicados del SMN, Protección Civil y autoridades locales sobre el desarrollo de los fenómenos meteorológicos.
El sistema frontal número 11 continuará marcando el comportamiento climático en las próximas horas, afectando principalmente al oriente y sureste del país. Aunque se espera un gradual ascenso de las temperaturas en amplias regiones del territorio, las lluvias intensas y los vientos fuertes en áreas específicas exigen medidas preventivas para mitigar posibles riesgos.
La Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional reiteran su compromiso de mantener informada a la población sobre cualquier cambio en las condiciones climáticas, y recuerdan la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades para salvaguardar la seguridad de las comunidades.