Profeco revela las mejores marcas de queso americano y las que emiten información falsa

Información
/ 6 enero 2025

La Profeco evaluó la calidad y autenticidad de 40 marcas de queso americano de venta en el mercado mexicano

El queso amarillo, conocido por su sabor único y su versatilidad en la gastronomía, es un ingrediente ideal para numerosos platillos, desde los tradicionales sándwiches hasta las populares quesadillas. Sin embargo, su composición y autenticidad han sido motivo de debate entre los consumidores. Para arrojar luz sobre este tema, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un exhaustivo estudio que fue publicado en la Revista del Consumidor de enero de 2025.

Este análisis, publicado en la Revista del Consumidor del mes de enero de 2025, que incluyó 40 productos divididos en dos grandes categorías, tenía como objetivo principal evaluar la calidad, composición y cumplimiento normativo de los quesos americanos auténticos y sus imitaciones en el mercado mexicano.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Propina obligatoria en restaurantes a partir de 2025?... Profeco lo aclara

RESULTADOS DEL ANÁLISIS: QUESOS AUTÉNTICOS VS. IMITACIONES

Profeco clasificó los productos evaluados en dos grupos:

- Quesos americanos genuinos: 16 productos elaborados con base láctea y cumpliendo con estrictos estándares.

- Imitaciones de queso americano: 24 productos que utilizan grasas vegetales o aditivos para simular las características del queso.

Si bien ambos tipos de productos poseen características únicas, el análisis se centró principalmente en los quesos americanos auténticos, evaluados según criterios como calidad sanitaria, contenido nutrimental, tipo de grasas empleadas, etiquetado, y veracidad de las declaraciones comerciales.

LOS MEJORES QUESOS AMERICANOS SEGÚN PROFECO

De acuerdo con el informe, varias marcas destacaron por cumplir con los estándares de calidad, proporcionando una composición nutrimental adecuada y etiquetado transparente. Los productos mejor calificados fueron:

- Great Value

- Kraft Singles Americano

- Lala Americano

- Member’s Mark

- Philadelphia Americano

Estos quesos contienen entre un 10% y 15% de grasa proveniente de la leche, lo que los hace confiables tanto por su calidad sanitaria como por su aporte nutrimental balanceado.

PROFECO DETECTA INCONSISTENCIAS EN QUESOS E IMITACIONES

El estudio también reveló que varias marcas de quesos y productos imitadores no cumplen con las declaraciones nutrimentales o exceden ciertos parámetros. Entre las observaciones destacadas se encuentran:

- Contenido de grasa: Los productos de marcas como Dutch Farms, Nutri, Franja, Lima, El Campanal Quesos (Americano) y Capericita presentan inconsistencias respecto a las grasas declaradas en su etiquetado.

- Proteínas: Las marcas Dutch Farms, Biolac Lácteos y Lima declaran un contenido de proteínas superior al real.

- Sodio: El producto de la marca FUD contiene más sodio del que reporta en su etiquetado.

RECOMENDACIONES DE PROFECO PARA ELEGIR UN QUESO AMERICANO AUTÉNTICO

Para evitar confusiones y asegurarse de adquirir un queso auténtico, la Profeco sugiere tomar en cuenta los siguientes aspectos:

- Base láctea: Opta por quesos elaborados exclusivamente con leche, sin la adición de grasas vegetales.

- Proporción de proteínas: Verifica que el contenido de proteínas de suero y caseína sea consistente con el de la leche natural.

- Etiquetado claro y normativo: Examina los sellos y el etiquetado frontal, que deben detallar el contenido nutrimental, especialmente grasas y sodio.

El estudio realizado por Profeco no solo proporciona información clave para los consumidores, sino que también fomenta la transparencia en el mercado y promueve el cumplimiento de las normativas vigentes. Elegir productos que cumplan con estándares de calidad no solo garantiza una mejor experiencia gastronómica, sino que también contribuye a una alimentación más saludable y equilibrada.

COMENTARIOS

Selección de los editores