¿Quieres comprar casa? Estos son los requisitos para formar parte del programa ‘Vivienda del Bienestar’ en 2025

COMPARTIR
Conoce los requisitos para ser parte de ‘Viviendas del Bienestar’, programa destinado a personas sin acceso a créditos Infonavit o bancarios
El Gobierno de México ha puesto en marcha el programa ‘Viviendas del Bienestar’, una iniciativa destinada a la construcción de 500 mil viviendas para personas sin acceso a créditos del INFONAVIT o bancarios. Esta estrategia busca atender a los sectores más vulnerables, ofreciendo casas a precios accesibles y con créditos de interés congelado, pagaderos en un plazo de 15 a 20 años.
Según declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este programa tiene como objetivo disminuir el rezago de vivienda en el país, priorizando a grupos en situación de marginación.
TE PUEDE INTERESAR: Vivienda para el Bienestar: Así podrás solicitar el apoyo de la Conavi para obtener una casa
REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA ‘VIVIENDAS DEL BIENESTAR’
Para ser beneficiario del programa “Viviendas del Bienestar”, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Tener ingresos entre uno y dos salarios mínimos (aproximadamente entre $8,364 y $16,728 mensuales).
- No estar afiliado a INFONAVIT o FOVISSSTE.
- Residir en zonas consideradas vulnerables o afectadas por fenómenos naturales.
- Pertenecer a sectores prioritarios, como personas en situación de rezago habitacional o alta marginación.
- Presentar comprobante de domicilio en la zona intervenida.
¿QUIÉNES PODRÁN REGISTRARSE EN EL PROGRAMA ‘VIVIENDAS DEL BIENESTAR’?
El programa está dirigido a los siguientes sectores prioritarios:
- Mujeres y jefas de familia.
- Adultos mayores.
- Jóvenes.
- Población indígena.
- Personas afectadas por desastres naturales.
La selección de beneficiarios se realizará mediante un censo realizado por los Servidores de la Nación, quienes evaluarán la situación socioeconómica de los aspirantes. No será necesario registrarse de manera independiente, ya que el censo determinará a los beneficiarios.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y REGISTRO DEL PROGRAMA VIVIENDAS DEL BIENESTAR
El registro de beneficiarios comenzará en abril y mayo en zonas con altos índices de marginación. La información será difundida a través de carteles, la página oficial de la Conavi, asambleas informativas y visitas domiciliarias. Posteriormente, de mayo a junio, se habilitarán módulos de inscripción en las mismas áreas, con el respaldo de los Servidores de la Nación.
CÓMO SON LAS VIVIENDAS DEL BIENESTAR
Las viviendas de este programa estarán diseñadas para atender las necesidades de las familias mexicanas y estudiantes. Contarán con:
- 60 m² para familias, con servicios básicos.
- 40 m² para estudiantes, con servicios básicos.
- Ubicación estratégica cerca de zonas industriales, escuelas y hospitales.
- Áreas verdes y espacios recreativos.
- Diseños adaptados a las necesidades culturales y familiares.
AMPLÍAN PROGRAMA VIVIENDAS DEL BIENESTAR
Rodrigo Chávez Contreras, Director General de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), informó sobre la expansión del programa, incrementando la meta inicial de 50 mil a 86 mil viviendas. Estas viviendas estarán dirigidas a personas sin seguridad social en materia de vivienda. Para ello, se han destinado 130 predios en 30 entidades del país, los cuales abarcan un total de 636 hectáreas, con un promedio de 135 viviendas por hectárea. Además, el 20% de estas viviendas (aproximadamente 17,311) se destinará a renta, especialmente para jóvenes que estudian o trabajan.
TE PUEDE INTERESAR: Anuncia el Infonavit que rentará las casas abandonadas
VIVIENDAS DEL BIENESTAR SERÁN CONSTRUIDAS EN ETAPAS
La construcción de las viviendas se realizará en etapas mensuales, comenzando en febrero y concluyendo en junio. Las fases del proceso incluyen:
- Levantamientos topográficos.
- Limpieza y deshierbe de terrenos.
- Estudios de mecánica de suelos.
- Elaboración de proyectos ejecutivos.
- Trazos y excavaciones.
- Mejoramientos de suelo.
- Cimentación e inicio de estructuras.
Se prevé que en junio ya estén en construcción las 86 mil viviendas programadas por la Conavi, lo que permitirá atender a una mayor cantidad de familias y sectores prioritarios en el país.