Viviendas para el Bienestar 2025: estos son los requisitos para registrarse en CONAVI y obtener una casa

Información
/ 15 abril 2025

El Gobierno de México lanzó el programa “Vivienda para el Bienestar 2025” a través de Conavi, con el objetivo de facilitar el acceso a vivienda digna

Ante los retos que enfrenta un amplio sector de la población para acceder a una vivienda digna, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), ha puesto en marcha el programa Vivienda para el Bienestar 2025, una estrategia que busca aliviar la crisis habitacional mediante subsidios dirigidos a personas sin acceso a créditos tradicionales.

El nuevo esquema de apoyo social, que forma parte de la política pública en materia de vivienda para este sexenio, tiene como objetivo brindar opciones habitacionales reales a sectores históricamente excluidos, particularmente a jóvenes, personas con dependientes económicos y trabajadores informales, quienes enfrentan obstáculos económicos y sociales para rentar o adquirir una vivienda.

TE PUEDE INTERESAR: Vivienda para el Bienestar: ¿En cuáles estados iniciará la construcción de casas en 2025?

El programa surge en un contexto donde factores como la gentrificación, el alza de precios en el mercado inmobiliario y la precariedad laboral han incrementado la desigualdad en el acceso a la vivienda. Frente a las limitaciones estructurales de instituciones como INFONAVIT y FOVISSSTE, el gobierno federal ha apostado por un modelo que combine subsidios directos, producción social asistida y atención focalizada a zonas marginadas.

¿QUÉ ES EL PROGRAMA ‘VIVIENDA PARA EL BIENESTAR’?

El programa se articula bajo el Programa de Vivienda Social (PVS), que contempla la asignación de subsidios a personas en situación de rezago habitacional o sin recursos suficientes para acceder a una vivienda adecuada. Según lo establecido por Conavi, se trata de una política con perspectiva territorial, centrada en comunidades con altos índices de marginación.

ESQUEMA DE OPERACIÓN Y MODALIDADES DEL PROGRAMA ‘VIVIENDAS PARA EL BIENESTAR’

El Vivienda para el Bienestar 2025 opera a través de tres esquemas de subsidio:

- Subsidio Conavi 100%: Apoyo directo a personas beneficiarias, sin necesidad de asociarse a créditos de otras entidades. Se destina exclusivamente a quienes presentan condiciones de rezago habitacional y forman parte de la población prioritaria.

- Cofinanciamiento: Combinación de recursos provenientes de diferentes fuentes —públicas, privadas o comunitarias— para ejecutar intervenciones habitacionales de manera conjunta.

- Emergente de Vivienda: Mecanismo que además de apoyar a las familias, busca reactivar las economías locales y generar empleos en el sector de la construcción.

Además, el programa contempla seis modalidades de aplicación del subsidio, lo que permite atender distintas necesidades:

- Adquisición de Vivienda

- Autoproducción

- Reubicación de Vivienda

- Reconstrucción de Vivienda

- Mejoramiento Integral Sustentable

- Mejoramiento de Unidades Habitacionales

Uno de los componentes clave es el impulso a la Producción Social de Vivienda Asistida (PSVA), donde las personas beneficiarias participan activamente en el proceso de construcción o mejora de su vivienda, con el acompañamiento técnico de profesionales calificados.

REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA ‘VIVIENDAS PARA EL BIENESTAR’

Para ser considerado beneficiario del programa, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos establecidos en las Reglas de Operación 2025, entre los que se incluyen:

- Tener 18 años o más

- Contar con dependientes económicos

- No ser propietario de otra vivienda

- No estar afiliado a INFONAVIT ni a FOVISSSTE

- Tener un ingreso familiar menor o igual a dos salarios mínimos (entre 8,364 y 12,596 pesos mensuales, según el número de integrantes del hogar)

- Presentar un comprobante de domicilio que acredite su residencia en alguna de las zonas incluidas en el programa

¿CÓMO SE LLEVARÁ A CABO EL REGISTRO DEL PROGRAMA ‘VIVIENDAS PARA EL BIENESTAR’?

El registro de solicitantes se llevará a cabo durante los meses de abril y mayo de 2025, en polígonos prioritarios definidos por la Conavi, localizados en regiones con altos niveles de pobreza y exclusión social. Las acciones de inscripción se realizarán a través de:

- Carteles informativos en espacios públicos

- Convocatorias en la página oficial de Conavi

- Asambleas comunitarias

- Visitas domiciliarias por parte de brigadas especializadas

La asignación de los subsidios dependerá de la disponibilidad presupuestaria y la planeación territorial anual. Cada ejercicio fiscal definirá los montos máximos por tipo de intervención y población objetivo, así como los mecanismos de seguimiento y evaluación de los proyectos apoyados.

TE PUEDE INTERESAR: Prepara Infonavit 3 mil denuncias por actos de corrupción

Aunque aún se encuentra en una fase inicial, el programa Vivienda para el Bienestar 2025 representa un esfuerzo institucional por garantizar el derecho humano a la vivienda, tal como lo establece la Constitución. La iniciativa busca además reducir las brechas de desigualdad, fomentar la inclusión urbana y generar dinámicas comunitarias sustentables en las regiones más vulnerables del país.

La Conavi continuará informando sobre los avances y resultados del programa en sus plataformas oficiales, en coordinación con gobiernos estatales y municipales. Se espera que con este modelo de intervención, miles de familias mexicanas puedan acceder, por primera vez, a una vivienda adecuada, segura y digna.

COMENTARIOS

Selección de los editores