Abre ONU centro para migrantes en frontera de México y Estados Unidos

COMPARTIR
El espacio fue ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, lugar que concentra a un gran número de migrantes
CIUDAD JUÁREZ, CHIH.- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) abrió un centro multiservicios para atención de los migrantes en el que ofrecerán distintos servicios médicos y legales gratuitos ante el constante flujo de centroamericanos.
El espacio está coordinado por diversas asociaciones, autoridades de los tres niveles de gobierno, activistas internacionales, organizaciones religiosas y de la sociedad civil.
TE PUEDE INTERESAR: Aumentaron 20% reportes de desapariciones de la Guardia Nacional
Comunidad AVES (Acompañamiento, Valores, Educación y Salud) es un sitio que fue acondicionado en una construcción de unos 600 metros cuadrados en dos pisos dentro en la colonia Granjero, muy cerca del aeropuerto internacional de Ciudad Juárez.
Jeremy MacGillivray, jefe de misión adjunto de la OIM en México, mencionó que han identificado una gran necesidad de servicios de salud y apoyo entre los migrantes que se encuentran ahí.
“Algunos consulados tendrán presencia en la Comunidad AVES y hay algunas contribuciones de diferentes socios de la comunidad en Ciudad Juárez, incluyendo el Gobierno federal y el Gobierno estatal”, dijo el funcionario de las Naciones Unidas en una entrevista.
MacGillivray adelantó que se contempla la apertura de centros similares en Tijuana y Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, y en cuanto a la zona sur analizan la posibilidad de abrir uno en Tapachula, además de otros en puntos estratégicos del país.
INCREMENTA EL FLUJO
La OIM advierte que Ciudad Juárez una de las localidades con más flujo migratorio “sin precedentes” de México y Centroamérica, tan solo este mes registró un incremento anual de más del 60 por ciento de la migración irregular que atraviesa territorio mexicano.
TE PUEDE INTERESAR: AMLOmanía se expande en Estados Unidos ¡Venden Amlitos en el exterior!
“No fue un camino de rosas, este es un camino de espinas para todos, mucho sufrimiento. La travesía hasta llegar aquí a Juárez ha sido algo muy feo, se lo digo y no quiero acordarme a fondo porque me darían ganas de llorar, ha sido algo terrorífico”, mencionó Yemen Guandique, migrante de Honduras, que llegó a este centro en la frontera.
“A veces venimos bien lastimados, unos fracturados, quebrados, de todo pasa uno en la travesía para llegar hasta Juárez, gracias a Dios las organizaciones le apoyan a uno en medicina, en salud para poder salir adelante”, añadió.