Ayotzinapa: Pide AMLO no juzgar a Harfuch por implicación en creación de la ‘verdad histórica’

COMPARTIR
El Presidente salió al quite del aspirante de Morena que lidera las encuestas a jefe de Gobierno por la polémica que lo persigue desde hace tiempo: el caso de la desaparición de los 43, pese a que el policía no es de su agrado
CDMX.- Pese a que se conoce que Omar García Harfuch no es del agrado del presidente Andrés Manuel López Obrador, hoy defendió al aspirarte a jefe de Gobierno de los señalamientos que lo involucran en las reuniones donde presuntamente se fraguó la llamada “verdad histórica” del caso Ayotzinapa.
García Harfuch, quien encabeza las encuestas en las preferencias de Morena para la Jefatura de Gobierno, aparece en el informe de la Comisión de la Verdad de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
TE PUEDE INTERESAR: Campaña contra Harfuch viene desde Palacio y sus arquitectos son Batres y Ramírez
El mandatario pidió “no utilizar un caso tan lamentable como el de los jóvenes de Ayotzinapa desaparecidos con fines politiqueros”, menos utilizar el caso “para perjudicar a posibles adversarios o competidores y otros futuros candidatos”.
Manifestó que el exsecretario de Seguridad de la Ciudad de México aunque explicó que sí estuvo en esas reuniones “es distinto” porque no participó en la desaparición de los 43 estudiantes la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014.
“Él dijo que sí, y es cierto, pero eso es distinto a que haya participado en la desaparición de los jóvenes, lo que pasa es que, como estamos ahora en temporada electoral, ya todo es noticia con esos propósitos y hay que aclarar las cosas como son, no mentir”, aseveró en la mañanera.
García Harfuch fungió como coordinador de la Policía Federal en Guerrero hasta un mes antes de ocurrida la desaparición de los normalistas, sin embargo, estuvo en al menos dos reuniones sobre el caso en las que supuestamente se planeó la “verdad histórica” del gobierno de Enrique Peña Nieto.
El aspirante a jefe de Gobierno aclaró que sí estuvo en dichas juntas, pero como integrante en la División de Gendarmería de la Policía Federal y fue para establecer “las líneas de acción que se iban a seguir para buscar a los jóvenes en territorio”.
La polémica sobre su presunta participación en la “verdad histórica” resurgió ayer cuando Alejandro Encinas, durante el Segundo Informe de la Comisión Ayotzinapa, dijo que el nombre de Harfuch aparecía hasta en dos reportes.
“En la investigación que se está realizando aparece y eso es lo que externó Alejando Encinas, que hubo una reunión de funcionarios públicos estatales y federales, una o dos, cuando sucedieron los hechos, pero son reuniones públicas.
“Hay hasta grabaciones de los que participaron y a eso se refería Alejandro Encinas, que en una de esas reuniones, o en las dos, estuvo el exjefe de la Policía, de Seguridad Pública, Harfuch”, detalló López Obrador.
Pese a los cuestionamientos de los padres de los normalistas, quienes aseguran que el ejército no les ha negado información sobre el caso, el mandatario aseguró que su administración hace una investigación a fondo y tan es así que exprocurador Murillo Karam “se autodeclaró responsable”, mientras Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, que indagó la desaparición, está prófugo.
Sin embargo, añadió, “hay que ver si se encuentran elementos de que Harfuch participó interviniendo teléfonos o algo por el estilo, hasta ahora, lo que yo he visto, no hay nada, más que la participación en esas reuniones”.
El exsecretario de Seguridad de la CDMX se registró oficialmente para participar en la contienda interna de Morena por la candidatura de la Jefatura de Gobierno y es el aspirante con mayor ventaja no sólo entre las filas del oficialismo, sino también de la oposición.