Cofepris libera 69 lotes de fármacos psiquiátricos; pacientes señalan que aún hay desabasto

Noticias
/ 12 mayo 2023

Acusan que no se han considerado los fármacos para pacientes psiquiátricos ambulatorios e intermedios

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios aseveró que se ha autorizado la comercialización nacional de 69 lotes de medicamentos psiquiátricos, entre ellos, el aclamado clonazepam, y otros producidos por Psicofarma.

A través de un comunicado, indicaron que esto fue aprobado luego de un arduo análisis técnico, con tal de cumplir con el compromiso de “garantizar el acceso a medicamentos controlados, seguros, eficaces y de calidad”.

TE PUEDE INTERESAR: Se gastó 437 mdp en desarrollar la vacuna Patria... pero llegó al fin de pandemia de COVID-19

“Después de graves irregularidades encontradas al fabricante farmacéutico y hechas públicas en la Carta de Hallazgos, de manera proactiva esta autoridad sanitaria trazó una ruta regulatoria que promoviera avanzar en el acceso a medicamentos de atención psiquiátrica”, apuntan.

No obstante, familiares y pacientes miembros del colectivo Medicamentos para Mentes Libres MX, consideraron que estos lotes no son suficientes para cubrir los altos niveles de desabasto, además, sólo llegaron cuatro de los siete fármacos que hacen falta en México.

¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila! Únete para vivir aventuras, experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo.

Los pacientes señalaron que aún falta integrar medicamentos como la clozapina, metadona, amitriptilina y adepsique, indicados para tratar esquizofrenia y trastorno por déficit de atención (TDA).

TE PUEDE INTERESAR: Salud mental, en vilo por regulación a medicamentos en México

Aunque la dependencia afirmó que estos lotes no representarán un riesgo para la salud de los mexicanos, y que cumplen con las pruebas determinadas por la farmacopea de México, las aproximadamente un millón 403 mil 693 cajas de clonazepam, litio, metilfenidato y metilfenidato de liberación prolongada que llegaron “serán sujetos a un esquema de farmacovigilancia intensiva”.

Eso, en apego al numeral 7.7.1 de la NOM-220 SSA 2016, “que garantizará la detección de posibles eventos adversos asociados a su uso”. Igualmente, la Cofepris reviró que hubo lotes de Psicofarma que no cumplieron con los estándares de seguridad, calidad y eficacia.

El colectivo dijo a Latinus que “los tiempos del gobierno no son los tiempos de los pacientes”, y hay decenas de pacientes que requieren de medicamentos como la clozapina, fármaco no incluido en la lista de lotes autorizados por la Cofepris.

TE PUEDE INTERESAR: Advierte Cofepris por los riesgos de usar apitoxina, ya que no cuenta con registro sanitario

“A esto se suma el estigma social que hay hacia nosotros, ya que ocupamos el segundo lugar en discriminación hacia los pacientes psiquiátricos ambulatorios e intermedios”, expresó Jorge Elías Téllez Pérez, vocero de la organización, al medio.

COMENTARIOS

Selección de los editores