¿Dejaste de cotizar en el IMSS? Te explicamos cómo te puedes pensionar y qué es la Modalidad 40

Noticias
/ 2 octubre 2023

Si dejaste de cotizar al Seguro Social en México tienes la posibilidad de obtener una pensión mediante la Modalidad 40 o la Ley 73

El mercado laboral formal suele caracterizarse por las entradas y salidas de trabajadores a lo largo de su carrera. En muchos casos, esto implica una pausa en las contribuciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, por ende, en el ahorro para el retiro.

Sin embargo, ¿es posible obtener una pensión si en algún momento dejaste de cotizar al Seguro Social? La respuesta es sí, aunque existen condiciones y requisitos que debes conocer.

TE PUEDE INTERESAR: Calculadora de pensiones del IMSS: Entiende las semanas cotizadas y las diferencias entre Ley 73 y 97

LEY 73 Y COTIZACIONES ANTERIORES A 1997

Si alguna vez estuviste afiliado al IMSS y dejaste de cotizar, es importante destacar que existen algunas letras pequeñas en la ley que podrían permitirte obtener una pensión. En particular, las personas que tuvieron un registro como empleados antes del 1 de julio de 1997 están amparadas bajo lo que se conoce como la Ley 73.

Moisés Pérez Peñaloza, líder de Retiro y Bienestar Financiero de AON para Latinoamérica, señala que este escenario es más común entre la población femenina, ya que muchas mujeres solían comenzar a trabajar y luego dejaban su vida laboral debido a responsabilidades familiares.

Para poder pensionarse bajo la Ley 73, se requiere tener al menos 500 semanas de cotización, lo que significa que debes haber trabajado y cotizado durante un período considerable antes de dejar de hacerlo.

LA MODALIDAD 40 PARA COTIZACIONES VOLUNTARIAS

Si te encuentras en la situación descrita anteriormente y te preguntas cómo juntar las 500 semanas necesarias si actualmente no cotizas al Seguro Social, existe una solución: la Modalidad 40. Este programa te permite realizar aportaciones voluntarias al IMSS, incluso si no tienes un trabajo o un empleador que realice dichas contribuciones por ti.

La gran ventaja de la Modalidad 40 es que puedes hacer aportaciones retroactivas, lo que significa que puedes cubrir el tiempo en el que no cotizaste. Cada pago que efectúes sumará semanas de cotización, acercándote al requisito necesario para obtener una pensión.

TE PUEDE INTERESAR: Acta de Nacimiento en línea... ¿Qué hago si no la encuentro en Internet para descargar en PDF?

REQUISITOS PARA LA MODALIDAD 40

Para acceder a la Modalidad 40 y completar las semanas faltantes de cotización, debes cumplir con ciertos requisitos, según la plataforma Buk:

— Haber cotizado ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997.

No cotizar ante el IMSS en la actualidad, lo que generalmente implica una baja laboral previa.

Darte de alta en la Modalidad 40 sin dejar pasar más de 5 años sin cotizar al IMSS.

— Tener cotizadas al menos 52 semanas de trabajo en los últimos 5 años, sin importar si son consecutivas o no.

INCREMENTANDO EL MONTO DE LA PENSIÓN

La Modalidad 40 no solo te permite acumular las semanas necesarias para obtener una pensión, sino que también puede aumentar el monto de la misma. Esto se debe a que el cálculo de la pensión considera dos componentes: las semanas cotizadas y el promedio salarial registrado en los últimos cinco años de cotización.

Moisés Pérez Peñaloza explica que el objetivo es cotizar de manera individual con el tope de Ley durante los últimos cinco años o menos antes de jubilarse. Esto puede resultar en un sueldo alto y, por lo tanto, en una pensión más elevada.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Regresa vigencia de 1 año!: Trámite de VISA en México sufre cambio y aumento de precios; aquí te decimos cuáles son

CONSIDERACIONES FINALES

Es importante destacar que la Modalidad 40 y la Ley 73 no aplican para quienes se afiliaron al IMSS después del 97. A partir de esta fecha, las nuevas generaciones tendrán una jubilación ligada a su ahorro en las Afores, y el Seguro Social ya no proporcionará las pensiones.

En cuanto al sistema de pensiones en México, el país ocupa el lugar 29 de 44 economías, según el Índice Global de Pensiones de Mercer y CFA Institute. Aunque México ha mejorado su calificación, aún hay preocupaciones sobre la capacidad del sistema para satisfacer las necesidades de las personas en la jubilación. Se espera que las reformas recientes aumenten gradualmente las tasas de contribución al retiro, fortaleciendo así el ahorro para el retiro en el país.

COMENTARIOS

Selección de los editores