Avanza juicio contra el Z-40 y Z-42 en Estados Unidos: Acumulan casi 5 millones de archivos como evidencia

COMPARTIR
Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, exlíderes de Los Zetas, enfrentan juicio en Estados Unidos; buscan aplicar pena de muerte
En la Corte del Distrito de Columbia se celebró la segunda audiencia de seguimiento dentro del proceso penal en contra de Miguel Ángel Treviño Morales, alias El Z-40, y Omar Treviño Morales, El Z-42, quienes en su momento encabezaron el grupo criminal conocido como Los Zetas. Los hermanos fueron extraditados por el gobierno mexicano a Estados Unidos el pasado 27 de febrero, en lo que se considera un hecho sin precedentes por el perfil de los acusados.
La audiencia se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, con elementos del Servicio de Marshals de Estados Unidos desplegados tanto dentro como fuera de la sala. Aunque Omar Treviño no asistió por complicaciones relacionadas con el calendario judicial, tras una reprogramación de la fecha, el juez Trevor McFadden autorizó continuar con el procedimiento.
TE PUEDE INTERESAR: Aplazan audiencia de Ismael ‘El Mayo’ Zambada; buscan acuerdo para evitar la pena de muerte

SE PRESENTAN EN AUDIENCIA DE ESTADOS UNIDOS EL Z-40 Y ‘EL CHICLES’ RESPALDADOS POR NUEVE ABOGADOS
Miguel Ángel Treviño sí se presentó y llegó a la sala vestido con uniforme azul carcelario, camiseta blanca y lentes oftálmicos. Con el cabello casi rapado y una incipiente barba, saludó a su equipo legal y permaneció atento durante toda la audiencia, portando un cuaderno rojo con anotaciones que consultó frecuentemente. Junto a él compareció Alfredo Rangel Buendía, alias El Chicles, también acusado en el mismo expediente que agrupa a 26 personas vinculadas a los antiguos liderazgos del Cártel del Golfo y Los Zetas.
La defensa de los hermanos Treviño estuvo representada por un equipo de nueve personas, entre ellos los abogados Frank Pérez y Eduardo Balarezo, conocidos por haber defendido previamente a figuras como Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán. Al frente de la parte acusadora estuvo Kirk Kenneth Handrich, fiscal asistente de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia, quien explicó la dimensión del caso y la magnitud de la evidencia recopilada hasta el momento.

TE PUEDE INTERESAR: México padeció al Z-40 y Z-42 incluso encarcelados: sumaron 18 asesinatos de custodios
DEA POSEE MÁS DE 490 MIL LLAMADAS Y AL REDEDOR DE 4.9 MILLONES DE ARCHIVOS DE EVIDENCIA EN CONTRA DE LOS NARCOTRAFICANTES
Durante su intervención, Handrich detalló que solo la oficina de la DEA en Houston, Texas, ha contribuido con evidencia relacionada con ocho objetivos prioritarios de Los Zetas, incluyendo a los hermanos Treviño. Esta documentación incluye más de 490 mil llamadas interceptadas, transcripciones, reportes, sumarios y otros materiales de inteligencia, todo lo cual forma parte de un total de aproximadamente 4.9 millones de archivos. La mayor parte de esta información está en español y se encuentra en proceso de revisión y traducción. Esta evidencia será compartida con la defensa conforme avanza el proceso de descubrimiento.
Además, la Fiscalía espera recibir más documentos provenientes de las oficinas de la DEA en Dallas y Laredo, así como del propio gobierno mexicano, lo que incrementará aún más el volumen del expediente. Al ser cuestionado por el juez sobre la situación de los acusados, el fiscal confirmó que Miguel Ángel y Omar Treviño, junto con Alfredo Rangel, son los últimos tres imputados en custodia del gobierno estadounidense que no se han declarado culpables.
AVANCES SOBRE CONDENA DE PENA DE MUERTE CONTRA EL Z-40 Y EL Z-42 SERÁN ANUNCIADOS EN PRÓXIMA AUDIENCIA
Uno de los puntos centrales de la audiencia fue la posibilidad de que el Departamento de Justicia active su Protocolo de Pena de Muerte. Handrich indicó que se espera contar con avances sobre este asunto para la próxima audiencia, programada para el 14 de octubre. En caso de proceder, la pena de muerte sería solicitada únicamente para los hermanos Treviño Morales, dejando fuera de esta consideración a Alfredo Rangel Buendía.