‘En Gobierno de AMLO, los homicidios de jóvenes alcanzan cifras nunca vistas’: Riva Palacio

Noticias
/ 20 mayo 2022

En lo que va del gobierno se superó el número de homicidios dolosos de todo el sexenio de Felipe Calderón

Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que la verdadera lucha contra el crimen organizado, es arrebatarles a los jóvenes con políticas sociales, que logrará disminuir el fenómeno.

De acuerdo con la columna de Raymundo Riva Palacio, publicada por VANGUARDIA, AMLO supone un destino a partir de actos de fe, no de evidencias.

Ya que en lo que va del gobierno se superó el número de homicidios dolosos de todo el sexenio de Felipe Calderón, y contrario a una baja en el delito gracias a programas de apoyo para jóvenes, los datos apuntan lo contrario.

Los homicidios de jóvenes entre 15 y 29 años de edad, de acuerdo con el Inegi, alcanzaron cifras nunca vistas desde que se comenzó a llevar el registro del delito en 1990.

La tasa de homicidios en ese rango de edad fue de 56.5 por cada 100 mil habitantes, superior a la cifra máxima durante el gobierno de Calderón, en 2010, donde la tasa fue de 46.8 por 100 mil habitantes, lo que da poco más de mil jóvenes asesinados en la administración de López Obrador. Su reciente declaración de que la estrategia de atender a los jóvenes está dando resultado, no se sostiene en los hechos.

Añade que ninguno de sus programas sociales ha servido para la pacificación del país. De hecho, la inyección de recursos en ellos ha ido aparejada con un incremento en el delito. En los primeros años de su gobierno, de acuerdo con el Inegi, 32 mil 722 jóvenes en ese grupo de edad fueron asesinados, lo que dio un promedio anual de 10 mil 907. En el mismo periodo y rango de edades, se registraron 9 mil 453 homicidios anuales promedio durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y 7 mil 175 en el de Calderón.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Guerra biológica con viruela y ébola?: Rusia y EU ‘guardan’ estos terrible virus... ¿Qué pasaría si los liberan?

Agrega que la estrategia de Calderón, sin embargo, que incluía programas sociales que nunca acompañaron la estrategia policial-militar, partía de una lógica utilizada con éxito en Sicilia, Nueva York, Chicago y Miami: combatir a las organizaciones criminales e ir descabezando la estructura a una velocidad mayor a su propia capacidad para regenerarse y reclutar.

Era una carrera, pero acompañada por el combate frontal a criminales, que también tenía una lógica: desincentivar que los jóvenes entraran a las bandas por dinero fácil, porque sabían que si se enfrentaban con un policía federal o un militar, podían morir.

Menciona que AMLO cuando habla del legado violento que recibió, pero al repetir la misma receta de Peña Nieto -quien en la segunda parte de su sexenio quiso enmendar la estrategia sin éxito-, cayó en la misma trampa de percepciones y emociones.

No parece sin embargo, a diferencia de su antecesor, que vaya a corregir el rumbo, por lo que el número de homicidios dolosos crecerá en lo general, y también el de los jóvenes entre 15 y 29 años de edad. Al ritmo que va la tasa de homicidios dolosos en este gobierno, superará los 200 mil en el sexenio, de acuerdo con la estimación de la consultora TResearch, convirtiéndose en el más sangriento, probablemente, en la historia de México.

COMENTARIOS

Selección de los editores