Esperan ganaderos retomar ritmo de exportaciones a EU

COMPARTIR
Tras reactivación de envíos, promedian 700 cabezas diarias, cuando en febrero de 2024 la cifra ascendía a 4 mil 500 diarias
Tras el bloqueo de Estados Unidos a las exportaciones de ganado mexicanos, productores nacionales envían cerca de 700 cabezas por día, a través de los pasos autorizados.
México envió a Estados Unidos unas 4 mil 500 cabezas de ganado diarias durante febrero del año pasado, de acuerdo con datos de 2024.
TE PUEDE INTERESAR: Da Senado primera lectura a reforma contra nepotismo y reelección
Para Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) el número actual de unidades enviadas debe considerarse un “ensayo” tras la instrumentación de nuevos protocolos por parte de autoridades de Estados Unidos y México, después del cierre de la frontera por casi dos meses.
“Hay ya la apertura hasta 700 cabezas admitidas cada día a Estados Unidos en las cuatro cuarentenarias, están adiestrándose tanto los médicos mexicanos como los americanos y los propios productores y exportadores en cómo llevar el nuevo protocolo.
“Los flujos (de envíos) en esas cuarentenarias era muy variable, en algunas mil 500, en otras 2 mil”, detalló el representante ganadero.
Para la CNOG será hasta principios de marzo cuando se puedan empezar a exportar mil unidades diarias, las cuales previamente hayan cumplido su cuarentena.
Sin embargo, García la Llata declinó una estimación sobre cuándo podrían restablecerse los flujos previos a la detección del gusano barrenador de ganado en México.
Para los ganaderos, pese al cierre de la frontera, no se han registrado pérdidas, sino menores ganancias, debido a que los precios de compra en Estados Unidos han mejorado y los animales siguen en crecimiento en las estaciones cuarentenarias.
“Claro que hay una afectación, pero ese ganado no se está perdiendo, se está dejando de ganar principalmente.
“Hay un repunte de a lo mejor 15 por ciento del precio del ganado de Estados Unidos de cuando se cerró la frontera a hoy, además hay un repunte del tipo de cambio”, comentó García de la Llata.
Esta semana, se detectó un nuevo caso de gusano barrenador de ganado en Tabasco, pero autoridades de Estados Unidos informaron que por el momento no se prevé el reforzamiento de medidas sanitarias para las importaciones mexicanas.
Así, la presencia del gusano se ubica en dos entidades del País, ya que el primer caso ocurrió en Chiapas.
Uno de los temas urgentes para los ganaderos es la reapertura de la estación cuarentenaria de Colombia, Nuevo León, cerrada desde agosto de 2023, tras la pérdida del estatus zoosanitario en ganado de la entidad. Con su apertura, podrá movilizarse más rápido el ganado de zonas de Tamaulipas e incluso Durango.