Homicidio de ‘El Chueco’ fue acción ilegal, no un acto de justicia, aclara ONU-DH

Noticias
/ 23 marzo 2023

Incluso, la misma comunidad jesuita apunta que no ha habido justicia en el caso

La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) emitió un comunicado en el que aseguró que el hallazgo del cuerpo de José Noriel Portillo Gil, alias “El Chueco”, investigado por la muerte de sacerdotes jesuitas y un civil, “no es un acto de justicia” para las víctimas.

La muerte violenta de personas que son investigadas como los supuestos responsables de los asesinatos de los jesuitas no son la respuesta a la reparación del daño y garantía de la no repetición del delito, afirmó la ONU-DH a través de un mensaje en Twitter.

TE PUEDE INTERESAR: Hallazgo sin vida de ‘El Chueco’ no es justicia, afirman jesuitas; familia reconoce cádaver

“La ONU-DH recuerda que su homicidio también es una acción ilegal, no es un acto de justicia, que reafirma la necesidad de fortalecer las capacidades para prevenir la violencia e investigar debidamente a quienes la perpetran”, escribieron.

Además, la ONU-DH aseguró que dará seguimiento a las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el ataque perpetrado contra miembros de la comunidad jesuita en junio de 2022 en la localidad de Cerocahui, en el municipio de Urique, Chihuahua.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó en su conferencia matutina de este jueves que el cuerpo hallado en Sinaloa corresponde a “El Chueco”, acusado del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora y de un guía de turismo en Chihuahua.

El fiscal general de Chihuahua, César Jáuregui Moreno, había dado a conocer que el cadáver de un hombre fue localizado la noche del martes en la localidad de Choix. Si bien la hermana de José Noriel lo reconoció, el fiscal indicó que había que esperar los resultados de las pruebas de ADN para la confirmación oficial.

TE PUEDE INTERESAR: Confirma AMLO deceso de ‘El Chueco’ tras resultados forenses

La comunidad jesuita, ubicada en la región de la sierra Tarahumara, había expresado que en caso de confirmarse la muerte de “El Chueco”, representaría un fracaso del Estado y confirmaría que no tienen control en la zona.

TEMAS
ONU

COMENTARIOS

Selección de los editores