EU tiene acceso ilimitado a datos de Internet de todo el mundo

Internacional
/ 29 septiembre 2015

El diario The Guardian hace nuevas revelaciones sobre los programas de espionaje de Washington, que hoy desclasificó algunos documentos sobre el tema.

LONDRES/WASHINGTON.- El diario británico The Guardian publicó hoy una nueva documentación de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), en la que se revela que el servicio de inteligencia de Estados Unidos tenía acceso prácticamente ilimitado a los datos de Internet de personas en todo el mundo.

A su vez, el Gobierno estadunidense divulgó hoy documentos desclasificados sobre la enorme recolección de datos telefónicos mientras el Congreso escruta cada vez más los programas de vigilancia del país.

El ex técnico de los servicios secretos Edward Snowden ya había asegurado en su primera entrevista a principios de junio que él también hubiera podido espiar al presidente Barack Obama de haber tenido su dirección de correo electrónico. Estas declaraciones fueron desmentidas por las autoridades estadunidenses.

El periodista estadunidense Glenn Greenwald, que reside en Brasil y trabaja con Snowden, publicó este miércoles en la página web del diario británico una presentación del programa `XKeyscore' de 2008.

De acuerdo con el informe, los funcionarios de inteligencia pueden encontrar en las "enormes bases de datos" de la NSA nombres, direcciones de correo electrónico, números de teléfono y palabras clave.

Por cada solicitud no necesitarían la aprobación de un juez o de otro empleado de la NSA, afirma The Guardian.

Con `XKeyscore' también es posible observar la actividad individual en tiempo real en Internet.

El periódico dio a conocer hoy todo el documento con algunas páginas borradas por contener detalles sobre misiones específicas de inteligencia que no se han querido revelar.

El servicio de inteligencia de Estados Unidos puede tener acceso a casi todo lo que hace un típico usuario en Internet, como correos electrónicos, consultas de búsqueda y datos de conexión de millones de personas", afirma el diario.



Intentan demostrar transparencia

El director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos difundió tres documentos desclasificados que autorizaban y explicaban la mayor parte de la recolección de datos telefónicos, uno de los programas de vigilancia revelados por Edward Snowden.

La Oficina del Director de Inteligencia Nacional indicó en un comunicado que la desclasificación fue realizada en el "interés de una mayor transparencia".

Buena parte del contenido de los documentos ya había sido divulgado en audiencias públicas por funcionarios de inteligencia en un intento por detallar lo que había sido revelado inicialmente por Snowden, de origen estadunidense.

Funcionarios de inteligencia dijeron que los programas ayudaron a frustrar ataques terroristas, pero legisladores han pedido una mayor supervisión de los vastos programas de vigilancia, que se expandieron rápidamente después de los ataques del 11 de septiembre del 2001 contra Estados Unidos.

Los documentos que fueron desclasificados incluyeron los reportes del 2009 y 2011 del "Programa de Recolección" de la Agencia de Seguridad Nacional bajo el acta Patriótica de Estados Unidos.

Además, se difundió una orden de abril de 2013 del Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera de Estados Unidos que ordenaba a la compañía de comunicaciones Verizon a entregar información sobre las llamadas telefónicas de millones de estadunidenses y describía cómo debían ser recolectados y almacenados los datos.

Los documentos desclasificados fueron enviados inicialmente a comités del Congreso e incluyeron notas de advertencia que decían que la información contenida describía "algunos de los programas de recolección de inteligencia extranjera más sensibles realizados por el Gobierno de Estados Unidos".

La información fue divulgada mientras altos funcionarios de inteligencia testificaban ante el Comité Judicial del Senado.

En la audiencia, el vicedirector de la Agencia de Seguridad Nacional, John Inglis, dijo que "no" al ser consultado si alguien había sido despedido debido a las filtraciones de Snowden.

"Nadie ha ofrecido su renuncia. Todos están trabajando duro para saber qué pasó", aseguró Inglis.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores