Llama ONU a una reconciliación política pacífica en Camboya

COMPARTIR
TEMAS
El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los Derechos Humanos en Camboya, Surya P. Subedi, elogió las elecciones celebradas el pasado domingo en ese país y llamó a una reconciliación política y pacífica
Ginebra. El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los Derechos Humanos en Camboya, Surya P. Subedi, elogió las elecciones celebradas el pasado domingo en ese país y llamó a una reconciliación política y pacífica.
"Las elecciones generales del domingo fueron una muestra de madurez en el ejercicio democrático en el país", señaló Subedi en un comunicado .
También felicitó al pueblo de Camboya en el ejercicio de su derecho al voto "de manera pacífica en gran medida".
El experto llamó a una reconciliación política en un ambiente de calma que ponga por encima de todo el interés supremo de la nación.
Asimismo, pidió que se acelere el proceso de reforma de las instituciones del Estado, incluido el Comité Electoral Nacional, "para garantizar un mayor respeto de los derechos de la gente, un verdadero Estado de derecho y una democracia más sólida en Camboya".
El experto en Derechos Humanos instó a los ciudadanos y a los actores políticos "a no sucumbir al odio racial, ya sea en persona o a través de otros medios como las redes sociales y contribuir a la construcción de una sociedad democrática, tolerante, coherente y liberal".
Respecto a las denuncias de presuntas irregularidades, Subedi pidió a los órganos competentes investigar los hechos con prontitud e imparcialidad y exhortó a la Comisión Electoral Nacional de Camboya para que explique sobre cada papeleta de votación sin utilizar.
El Relator Especial de la ONU recordó sus recomendaciones para la reforma electoral contenida en un informe presentado al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en septiembre de 2012, la mayoría de las cuales no habían sido adoptados antes de los comicios.
"Si se hubieran aplicado estas recomendaciones a tiempo para las elecciones, la situación actual habría sido mucho mejor", consideró el experto.