Recorte de capitales perjudica defensa legal de pobres en EU

Internacional
/ 29 septiembre 2015

Alrededor de cuatro de cada 10 estadounidenses se han visto perjudicados por el embargo de capitales decretado por Washington en un intento de balancear el presupuesto federal.

Recortes presupuestarios dictados por el Gobierno de Estados Unidos están afectando las representaciones legales de las familias pobres norteamericanas, confirmó hoy una organización de defensores públicos.

Un gremio de abogados de Virginia, denominado Federal Public Defender (FPD), alertó al Congreso que la carencia de dinero está causando dilaciones excesivas, falta de profesionalidad en los procesos y la situación podría empeorar a partir de 2014.

Según Michael Nachmanoff, un vocero de FDP, la organización está al borde del colapso y de la incapacidad total, pese a que ha tomado medidas financieras restrictivas desde hace tres meses.

Los efectos del embargo de capitales estatales se están observando en todo el sistema judicial federal, pero sobre todo en procedimientos legales relacionados con individuos de bajos ingresos, dijo Nachmanoff.

Federal Public Defender se vio afectado por una reducción monetaria de 10 por ciento desde marzo, cuando Washington decretó un recorte general de presupuesto y subsidios por valor de 85 mil millones de dólares.

Alrededor de cuatro de cada 10 estadounidenses se han visto perjudicados por el embargo de capitales decretado por Washington en un intento de balancear el presupuesto federal.

Según una encuesta de ABC News y The Washington Post, en el mismo orden aumenta el descontento nacional con la medida de la Casa Blanca: 59 por ciento de los demócratas y el 58 de los votantes independientes critica la acción.

Un sondeo anterior de CBS News había pronosticado que un 27 por ciento de la población se vería afectada, mientras que otro estudio de ABC y el Huffington Post auguró que el impacto llegaría hasta un 25 por ciento.

La congelación monetaria costará en total la evaporación de 750 mil puestos laborales, y una ralentización en la expansión industrial de 0,6 por ciento para final de este año.

También casi cuatro millones de desocupados verán reducidos sus auxilios monetarios, y las reducciones en pagos estatales a hospitales y doctores podrían alcanzar 10 mil millones de dólares.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores