Bill Clinton copresidirá comité en la reconstrucción Haití

Internacional
/ 22 septiembre 2015

Nueva York, EU.- El ex presidente de Estados Unidos y enviado especial de la ONU para Haití, Bill Clinton, copresidirá con el primer ministro del país caribeño, Jean-Max Bellerive, el comité que gestionará la reconstrucción del país, anunció hoy la fundación Clinton.

En un comunicado de la fundación Clinton, se informó hoy que el presidente haitiano, René Preval, invitó a Clinton a copresidir el comité para la reconstrucción con Bellerive.

Dicho comité, llamado comité interino para la reconstrucción de Haití (HICR por sus siglas en inglés), será un comité internacional encargado de coordinar la ayuda de los donantes y garantizar la transparencia y efectividad de los fondos.

El comité será luego reemplazado, en 2011, por una agencia de ayuda al desarrollo exclusivamente haitiana.

Bill Clinton, que participa hoy en la conferencia internacional de donantes para la reconstrucción de Haití que se celebra en la ONU, remarcó en su intervención que es "la primera vez que los vecinos de Haití se han comprometido a que salgan las cosas bien".

"Es algo extraordinariamente significativo", apuntó Clinton remarcando el apoyo dado a Haití por países como Brasil y Argentina
-como líderes de la MINUSTAH-, Estados Unidos, Canadá, México, la comunidad del Caribe, Venezuela y Cuba.

Tras citar Venezuela y Cuba, Clinton dijo que "en la única cosa en que estamos de acuerdo es en Haití", lo que despertó las risas cómplices de algunos de los participantes en la conferencia.

El ex mandatario estadounidense instó a la necesidad que tienen miles de haitianos para encontrar un refugio seguro ante la llegada de la temporada de lluvias y de los huracanes. "Aún hay que mover de sitio a 24.000 personas si no quieren estar expuestos a verse cubiertos por el agua".

Por otro lado, también recordó las necesidades que hay en saneamiento, sobre todo para los niños, que tienen el riesgo de contraer enfermedades como la diarrea a causa del consumo de agua contaminada.

Clinton insistió en la necesidad de transparencia en la gestión de los fondos de los donantes destinados a reconstruir el país y enfatizó que el "gobierno haitiano no tiene ningún problema ante la transparencia".

El ex presidente estadounidense también animó a las ONGS a trabajar de manera "diferente" y a hacerlo de manera coordinada con el gobierno haitiano.

Clinton dijo que Haití es el país del mundo que, per cápita, tiene mayor número de ONGs locales e internacionales operando en su territorio.

Tras el terremoto del 12 de enero, Clinton fue nombrado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el coordinador internacional de la ayuda humanitaria para Haití.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores