Duda Chávez que plan de Bush resuelva la crisis financiera
COMPARTIR
TEMAS
``Lo más grave aquí es que el presidente de los Estados Unidos no tiene la más mínima idea de lo que está haciendo'', añadió.
París, Francia.- El presidente de Venezuela Hugo Chávez criticó el viernes el plan de rescate financiero de su homólogo estadounidense George W. Bush, indicando que ``No creo que de esa manera esta crisis se solucione''.
Chávez llegó el viernes a la capital de Francia procedente de Rusia. Tras reunirse con el presidente Nicolas Sarkozy, Chávez comparó en rueda de prensa la situación en Estados Unidos con la de un médico que ``ve a un moribundo''.
El médico ``le ha estado inyectando una medicina durante una semana y (el moribundo) se sigue muriendo, y de repente tú le preguntas, 'Bueno, ¿usted qué va a hacer?' y (el médico dice) 'Vamos a triplicar la dosis''', afirmó.
Según la conclusión del presidente venezolano, un médico que actúa de esa manera ``quiere matar (al enfermo)''.
``Lo más grave aquí es que el presidente de los Estados Unidos no tiene la más mínima idea de lo que está haciendo'', añadió.
Chávez dijo que la economía mundial está en riesgo por culpa de la Casa Blanca.
``Tenemos derechos, los ciudadanos de este mundo, de exigir responsabilidad y como ha hecho el presidente Sarkozy, exigir una reunión que se debata y que se discuta, porque si no, los remedios pretendidos pueden ser peores'', añadió.
El mandatario venezolano también dijo que durante su visita a Rusia, el Kremlin ofreció a su país apoyo para el desarrollo de la energía nuclear. ``Con fines pacíficos obviamente, como lo está haciendo Brasil'', afirmó.
Rusia y Venezuela acordaron el viernes robustecer su cooperación en la industria del petróleo y el gas, en la señal más reciente de fortalecimiento de los vínculos entre dos países que intentan reducir la influencia estadounidense en el escenario internacional.
Chávez y su homólogo ruso Dimitri Medvedev estuvieron presentes en la firma de los acuerdos entre empresas estatales de ambas naciones firmados en la ciudad sureña de Orenburgo.
Rusia ha firmado contratos por más de 4.400 millones de dólares con Venezuela desde 2005 para abastecer a la nación sudamericana con aviones caza, helicópteros y 100.000 rifles automáticos Kalashnikov.
El Kremlin anunció el jueves que Rusia ha otorgado a Venezuela un crédito por 1.000 millones de dólares para que le compre armas.
La adquisición de equipo bélico por parte de Venezuela ha causado preocupación en Estados Unidos y entre algunos vecinos como Colombia, que ha acusado a funcionarios venezolanos de respaldar a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
El director general de Gazprom, el monopolio de gas controlado por el estado, así como el presidente de Petróleos de Venezuela SA firmaron un memorándum de entendimiento. Según Gazprom, permitirá una mayor cooperación entre ambas empresas.
Los ministros de Energía firmaron otro memorándum de entendimiento a fin de establecer un organismo que permita supervisar una mayor cooperación en materia de petróleo y de gas entre las dos naciones.
Gazprom ha invertido 100 millones de dólares en Venezuela, dijo el director de Gazprom Alexei Miller en declaraciones a la emisora de televisión Vesti-24 luego de la firma del acuerdo.
La visita de Chávez a Rusia se registró en medio de un incremento de la confrontación con Estados Unidos, incluido el envío, por parte de Rusia, de un escuadrón naval que realizará maniobras conjuntas con la armada de Venezuela en aguas del Mar Caribe.
El emplazamiento de naves de la armada rusa en el hemisferio occidental carece de antecedentes desde la Guerra Fría y fue precedido por una visita a Venezuela de un par de bombarderos estratégicos rusos.