Bush dialogará con Merkel mañana sobre crisis financiera

Internacional
/ 2 marzo 2016

    En los últimos días, Bush ha tratado sobre el asunto con el primer ministro británico, Gordon Brown, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el jefe de Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, todos ellos miembros del Grupo de los Ocho países más poderosos.

    Washington, EU.- El presidente de EU, George W. Bush, dialogará mañana con la canciller alemana, Angela Merkel, para tratar sobre la actual crisis financiera, informó la Casa Blanca.

    En los últimos días, Bush ha tratado sobre el asunto con el primer ministro británico, Gordon Brown, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el jefe de Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, todos ellos miembros del Grupo de los Ocho países más poderosos.

    Sarkozy ha propuesto una reunión extraordinaria del G8 para coordinar medidas ante la crisis.

    Según Perino, Bush está abierto a esa posible reunión, aunque precisó que el presidente está ahora mismo centrado en adoptar medidas de urgencia para responder a los problemas.

    La portavoz habló después de que hoy la Reserva Federal, en una iniciativa concertada con los principales bancos centrales, rebajara en medio punto los tipos de interés en EU.

    Sobre esa medida, manifestó su esperanza de que el recorte sirva para hacer frente a la crisis.

    Con esta iniciativa, la tasa de interés interbancario de corto plazo queda ahora en el 1.5 por ciento, mientras que la tasa de descuento que cobra a los bancos por sus préstamos quedó en el 1.75 por ciento.

    "Estamos adoptando medidas adecuadas tan pronto como nos es posible para hacer frente a los rápidos cambios en los mercados, y seguiremos haciéndolo", declaró Perino.

    "Espero que esta medida sirva para atajar la crisis", insistió.

    El secretario del Tesoro, Henry Paulson, tiene previsto ofrecer hoy una rueda de prensa en la que explicará las medidas para hacer frente a la crisis y, en particular, el plan de rescate financiero aprobado la semana pasada y valorado en cerca de 700.000 millones de dólares.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores