Boeing reanuda labores en EU
COMPARTIR
TEMAS
Los Angeles.- Los trabajadores de Boeing regresaron el domingo a las labores luego que el sindicato aprobó la terminación de una costosa huelga de ocho semanas que derrumbó las ganancias de la empresa y paralizó las entregas de la segunda fabricante de aviones comerciales en el mundo
Los trabajadores de Boeing regresaron el domingo a las labores luego que el sindicato aprobó la terminación de una costosa huelga de ocho semanas que derrumbó las ganancias de la empresa y paralizó las entregas de la segunda fabricante de aviones comerciales en el mundo.
Los integrantes de la Asociación Internacional de Trabajadores Aeroespaciales y Obreros comenzaron el 6 de septiembre la huelga, que costado a Boeing alrededor de 100 millones de dólares diarios en ingresos diferidos y demoras en la producción de un esperado avión de pasajeros de nueva generación.
Los integrantes del sindicato el paro el sábado al ratificar un nuevo contrato con Boeing. Los miembros de la organización gremial, que representa a unos 27 mil trabajadores de fábricas del estado de Washington, Oregon y Kansas, aprobaron por 74% la propuesta cinco días después de que ambas partes acordaron tentativamente el pacto y los líderes sindicales recomendaron su aprobación.
''Este contrato da a los trabajadores de Boeing una oportunidad para compartir el éxito extraordinario que esta compañía ha alcanzado en los últimos años'', afirmó Mark Blondin, el coordinador aeroespacial del sindicato y uno de los principales negociadores, en un comunicado de prensa.
''También reconoce la necesidad de actuar anticipadamente para proteger a la próxima generación de empleados aeroespaciales. Estos integrantes ayudaron a convertir a Boeing en la compañía que es hoy y tienen todo el derecho a ser parte de su futuro'', señaló. El sindicato ha dicho que el contrato protege más de 5 mil empleos en fábricas, evita la asignación a terceros de ciertos puestos y preserva los beneficios del plan de salud. También contempla aumentos salariales en los próximos cuatro años, y no sólo en tres como se había contemplado en ofertas anteriores.