Florida, a prueba en elecciones bajo el recuerdo del fiasco de 2000

Internacional
/ 2 marzo 2016

    Miami.- Florida llega a la elección presidencial del martes con un sistema de votación reformado que costó miles de millones de dólares, y que una vez más será puesto a prueba a la sombra del fiasco de 2000 que la convirtió en blanco de la burla mundial.

    Con sus 27 votos electorales, es decir 10 por ciento de los 270 necesarios para ganar la Casa Blanca, Florida fue el hazmerreír con el caótico recuento de votos hace ocho años, que dio el mandato al presidente George W. Bush y dejó en el piso la credibilidad del sistema de votación.

    Para el analista y encuestador hispano Sergio Bendixen, estratega de la campaña demócrata, si Florida vuelve a tener una falla en su sistema de votación, será vista como "un estado del Tercer Mundo".

    Ocho años atrás, todos los ojos estaban puestos en las boletas electorales con perforaciones utilizadas en la elección, que obligó a un recuento manual de votos, que dio a Bush el triunfo por 537 votos sobre el demócrata Al Gore, y con ello la presidencia.

    Después de ese incidente, el estado adquirió máquinas de votación de pantalla táctil que también fueron desechadas, porque no dejaban copia del voto.

    Esos sistemas de votación han sido reemplazados por un moderno sistema de máquinas de votar de escáner óptico, que entregan una boleta de papel que el elector marca con un lápiz, y luego la entrega a la máquina para ser leída, algo que ayudaría en caso de una revisión de los votos.

    Todo el estado ha cambiado a la tecnología de escáner óptico, y más de la mitad de los 10.7 millones de personas registradas para votar utilizarán este sistema por primera vez el 4 de noviembre.

    Sin embargo, como para la mayoría de los electores será el tercer sistema de votación diferente en ocho años, esta innovación que podría causar demoras.

    En la votación anticipada de las últimas dos semanas, se han reportado largas filas y personas que han tenido que esperar hasta tres horas para emitir su sufragio.

    Pero las autoridades confían que con un masivo número de centros de votación en funcionamiento, el día de la elección el tiempo para sufragar se reduzca en forma considerable.

    El gobernador de Florida, Charlie Crist, eliminó las máquinas de votar de pantalla táctil para aumentar la confianza de los electores, luego de que en 2006, en unas elecciones legislativas en la ciudad de Sarasota se contaron 18 mil votos inexistentes.

    La confianza en el sistema electoral recibió otro golpe en el condado Palm Beach, célebre por el famoso recuento de boletas de mariposa de 2000, en las primarias de agosto pasado, cuando tres mil 500 boletas se perdieron, lo que desató una controversia por un escaño judicial.

    Los funcionarios electorales encontraron las boletas más tarde en una bodega, y éstas no habían sido contadas.

    Las autoridades electorales sostienen que ahora Florida está mejor preparada que hace ocho años para unas elecciones presidenciales, y la secretaria de Estado, Kurt Browning, afirma que el sistema electoral ha mejorado en forma dramática.

    Las autoridades electorales reescribieron las leyes electorales, y ahora las reglas para recuento de votos, los diseños de boletas de votación y el entrenamiento para funcionarios de casilla son uniformes en los 67 condados del estado, algo que no sucedía antes.

    Pero aunque el sistema de votación con máquinas de escáner óptico es acertado, porque deja rastro del voto en caso de que hubiera necesidad de un recuento, en las leyes de Florida no existen estipulaciones para una auditoría efectiva, según Dan McCrea, presidente de la Coalición de Votantes de Florida.

    Por ello, tanto republicanos como demócratas han contratado en el estado un ejército de abogados, para defenderse casilla por casilla ante posibles fallas en el sistema electoral.

    Kendall Coffey, líder del equipo legal de campaña del candidato demócrata Barack Obama dijo que aunque espera que la elección se desarrolle bien, la lección aprendida de 2000 demuestra que deben estar preparados para cualquier eventualidad.

    Por su parte, Hayden Dempsey, líder consejero del equipo legal de McCain en Florida, advirtió que cuidarán el derecho de cada votante.

    Ambos partidos tiene planeado enviar miles de abogados y estudiantes de derecho a los recintos electorales el 4 de noviembre como observadores, para defender los derechos de los votantes y asegurarse de que no haya irregularidades.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores