Piden agua y comida damnificados por Ike
COMPARTIR
TEMAS
Habitantes de la localidad de Cabaret, en Haití, denunciaron la tardanza en la llegada de la ayuda humanitaria tras los últimos huracanes y reclamaron la agilización de la entrega de los apoyos.
Cabaret, Haití.- Los vecinos de la localidad haitiana de Cabaret, 24 kilómetros al norte de Puerto Príncipe, denunciaron la tardanza en la llegada de la ayuda humanitaria tras los últimos huracanes y reclamaron la agilización de la entrega.
El secretario de la Cruz Roja en Cabaret, Lionel Jacques, dijo a Efe que en la localidad es urgente la ayuda después del huracán "Ike" , que causó 68 muertos y una veintena de desaparecidos en dicha ciudad.
"La situación aquí es extremadamente catastrófica. Muchos de los afectados están en albergues en los que no hay comida, no hay ropa, no hay zapatos. Tenemos que afrontar toda una serie de problemas" , declaró.
Jacques explicó que hasta ahora apenas ha llegado a los afectados un poco de comida, pero todavía no se siente un alivio verdadero "porque la ayuda a la población no ha llegado aún" . El secretario dijo desconocer el motivo de la tardanza.
"Aquí no hay problemas para acceder pero algunas organizaciones dicen que los contenedores con ayuda están en la aduana; otras dicen que los envíos no han llegado a Puerto Príncipe. Quizá aún es pronto y hay que esperar más" , añadió.
También vecinos de Cabaret, localidad de 35.000 habitantes, se quejaron de que la ayuda humanitaria apenas llega y lo poco que hay se queda en la Alcaldía, según dijo a Efe Desir Deneve, quien explicó que todavía hay problemas en la distribución de alimentos.
"Nosotros vemos pasar los vehículos de repartos con los suministros, sabemos que la ayuda llega pero se queda bloqueada en el Ayuntamiento y hasta ahora no hemos recibido gran cosa" , declaró este vecino de la población haitiana.
La catástrofe se desató en Cabaret hacia las 02.00 hora local (07.00 GMT) del pasado sábado, cuando el ciclón provocó el desbordamiento de los dos ríos que pasan por la ciudad, el Betel y Tosel, que acabaron con todo a su paso, destruyeron decenas de casa e inundaron gran parte de la ciudad.
Las aguas han vuelto ahora a su cause pero los efectos de la tragedia se pueden apreciar en las calles enlodadas, en las casas destruidas y las palmeras que el viento derribó.
Enocrk Rubun es un joven de 14 años que perdió a tres hermanas en la catástrofe y ahora vive con el resto de su familia en un lugar más elevado, apartado del río Betel.
También él denunció la falta de ayuda y comentó a Efe que ayer luego de días sin asistencia los soldados brasileños de la Misión de la Naciones Unidas Para la Estabilización de Haití (Minustah) les dieron un puñado de arroz y jugo, pero siguen esperando más comida.
"El río se salió y se lo llevó todo, solo se salvaron unas pocas casas" , dijo el joven entre los escombros de las viviendas derribadas por el huracán en el barrio de Cafou Veritab.
La situación sanitaria también preocupa en esta ciudad costera donde, según Lionel Jacques también son muy necesarios los alimentos para suministrar a las personas enfermas.
"Pueden llegar más enfermedades como consecuencia de la situación en que ha quedado Cabaret por las tormentas, así que necesitamos medicinas para estar preparados ante lo que pueda ocurrir" , declaró.
Mientras se espera la llegada de la ayuda los habitantes de esta ciudad tratan de recuperar la normalidad con sus actividades cotidianas y vuelven a ver por sus calles vendedores de todo tipo de productos, mujeres que lavan la ropa junto al río y niños que juegan en la calle.