4 de febrero: día mundial contra el Cáncer; historia e información
COMPARTIR
Un breve pasaje a la historia de por qué el 4 de febrero se conmemora el día mundial contra el Cáncer
¿Por qué el 4 de Febrero esta correlacionada con la lucha contra el Cáncer?
Esta fecha, organizada por la Unión de Internacional Contra el Cáncer (UICC), fue seleccionada para crear conciencia, reducir el estigma y promover atención equitativa para quienes constan con este padecimiento.
TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial contra el Cáncer: Los alimentos que podrían aumentar tu riesgo sin saberlo
¿QUIEN DIJO QUE EL 4 DE FEBRERO?
La fecha fue establecida en el 2000, en París, Francia, durante la cumbre mundial contra el cáncer para el nuevo milenio.
Por igual, la siguiente institución ha promovido la investigación contra el cáncer desde principios del siglo XX.
La historia de la UICC data desde 1933; durante el Congreso Internacional de Medicina en Madrid, se decretó que se debería crear una organización internacional, concentrada, en la lucha contra el cáncer.
En 1953, la UICC estableció el Special Committee on Clinical Stage Classification, cuya aportación principal, en colaboración con el American Joint Committee on Cancer (AJCC), fue la creación de la metodología TNM. Esta práctica médica ha sido la base para la clasificación, tamaño y esparcimiento de los tumores en el cuerpo humano. Esto bajo las indicaciones de Doctor Pierre Denoix.
TE PUEDE INTERESAR: Doctoras del IMSS ganan Premio Nacional de Investigación en Oncología 2024
RECOMENDACIONES DE ORGANIZACIONES ESPECIALIZADAS
La American Cancer Society (ACS) hace las siguientes recomendaciones, teniendo en cuenta la edad:
Cáncer de seno
Las mujeres de 40 a 44 años pueden comenzar con mamografías anuales, y las de 45 a 54 años deben hacerse una mamografía cada año. Las mujeres de 55 años y mayores pueden hacerse una mamografía cada 2 años o continuar anualmente.
Cáncer de cuello uterino
Las personas entre 25 y 65 años deben hacerse una prueba de Papanicolaou cada 3 años o una prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) cada 5 años.
Cáncer de colon y de recto
Las personas en riesgo promedio de cáncer colorrectal deben comenzar las pruebas de detección a los 45 años.
Cáncer de pulmón
Las personas entre los 50 y 80 años que fuman o solían fumar y presentan una relación de al menos 20 “cajetillas-año” deben hacerse una tomografía de baja dosis (LDCT) cada año.
Cáncer de cuello uterino
Las personas entre 25 y 65 años deben hacerse una prueba de Papanicolaou cada 3 años o una prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) cada 5 años.
(Información acreditada al American Cancer Society)
TE PUEDE INTERESAR: El cáncer tiene un nuevo rostro: más joven y femenino
Sin embargo, se denota que cualquier tipo de indicio o padecimiento, incluso en los tipo de canceres no listado, se deba consultar directamente en el hospital o con médico especializado. Siendo la prevención y la premura, un factor vital para la lucha contra el cáncer.