Centro histórico de Odesa, la ‘Perla del mar Negro’, es Patrimonio Mundial de la Unesco

COMPARTIR
La Unesco incluyo al centro histórico de Odesa en Ucrania, considerado la “Perla del mar Negro”, en su lista de Patrimonio Mundial en peligro, obteniendo un estatus especial de protección por los a daños por la invasión rusa.
En una sesión extraordinaria que se llevó a cabo en París, el Comité del Patrimonio aprobó la inclusión del centro de la ciudad de Odesa por 6 votos a favor, uno en contra (Rusia) y 14 abstenciones; Con esta votación quedó inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial y a su vez registrado como patrimonio en peligro.
Odesa, que es considerada como la “Perla del mar Negro”, es una ciudad portuaria y es famosa por la monumental escalera Potemkin, que fue retratada en la película “El acorazado Potemkin” dirigida Serguéi Eisenstein.
En opinión de Audrey Azoulay, directora general de la Unesco “Odesa, una ciudad libre, una ciudad mundial, un puerto legendario que ha dejado su huella en el cine, la literatura y las artes, queda así bajo la protección reforzada de la comunidad internacional”.
TE PUEDE INTERESAR: Ataca Rusia a puerto de Odesa en Ucrania, después de acuerdo por granos
Odesa ha sido víctima de los bombardeos rusos desde que comenzó la invasión a Ucrania emprendida por Vladimir Putin en febrero de 2022, no obstante su patrimonio hasta ahora ha permanecido casi intacto.

Por su parte, el ministerio francés de Relaciones Exteriores aplaudió la decisión de la Unesco y acentuó “el valor excepcional de esta ciudad portuaria, su arquitectura y su historia para Ucrania y la humanidad”. “La decisión de incluir a Odesa subraya el peligro que presenta para el patrimonio ucraniano la guerra de agresión rusa”, precisa el ministerio francés en un comunicado.
“Mientras la guerra continúa, esta inscripción encarna nuestra determinación colectiva de garantizar que esta ciudad (...) sea preservada de nuevas destrucciones”, explicó Azoulay.
Con este nombramiento como patrimonio en peligro, “le da acceso a mecanismos reforzados de asistencia internacional, tanto técnica como financiera”, puntualizó la Unesco. “Ucrania puede solicitarlos para garantizar la protección del sitio y, en caso necesario, ayudar a su rehabilitación”, agregó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Por otra parte, la primera viceministra de Relaciones Exteriores Emine Dzheppar, considera que esta designación es una “victoria diplomática” para Ucrania.
Mientras que, Volodimir Zelenski presidente ucraniano, agradeció este nombramiento como la “protección ofrecida por el mundo” y aseveró que Rusia solo podía traer “terror y bombardeos”.
En este sentido, Zelenski ya había solicitado inscribir este sitio como parte del Patrimonio Mundial en octubre del año pasado.
Desde el inicio la guerra en Ucrania, las autoridades ucranianas han realizado esfuerzos para proteger sus monumentos con sacos de arena y barricadas.
La Unesco hizo uso de un procedimiento de urgencia para inscribir el centro histórico de esta ciudad ucraniana en la lista en respuesta a las “amenazas que pesan sobre este patrimonio desde el inicio de la guerra”, precisa en un comunicado.
Por último, también entraron en la lista la Feria Internacional Rachid Karami, que diseñó el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer en Líbano, y los principales monumentos del antiguo reino de Saba, en Yemen.
Con información de las Agencias EFE y AFP.