'El Chapo' le pidió a reportero de The New Yorker escribir sus memorias

COMPARTIR
TEMAS
El periodista Patrick Radden Keefe recibió la oferta de un abogado de la familia Guzmán para escribir las memorias del líder del Cártel de Sinaloa en mayo de 2014, reveló The New Yorker.
México.- Dos días después de que la revista The Rolling Stone publicó la entrevista que el actor Sean Penn le hizo a Joaquín 'El Chapo' Guzmán, otro medio estadunidense, The New Yorker, reveló que no se trataba de la primera vez que el narcotraficante intentaba contar su historia.
De acuerdo con un artículo publicado en su sitio electrónico, el Patrick Radden Keefe cuenta como recibió la oferta de un abogado de la familia Guzmán para escribir las memorias del líder del cártel de Sinaloa.
"Acababa de publicar un reportaje, "La cacería de El Chapo", acerca de su carrera criminal y eventual captura. El artículo recibió cierta cobertura por parte de la prensa mexicana, y un día abrí mi correo electrónico para encontrar un mensaje de un abogado que representaba a la familia Guzmán. Tenía una tentadora propuesta: El Chapo estaba listo para escribir sus memorias. ¿Estaba yo interesado en colaborar?", cuenta el propio Radden Keefe.
En el artículo titulado "La trágica farsa de El Chapo", Radden Keefe explica que para esa fecha, mayo de 2014, ya había escrito dos extensos reportajes sobre el narcotraficante tras pasar días entrevistando a ex trabajadores del cártel de Sinaloa y a oficiales de policía que habían participado en su búsqueda, pero que esta "era una oportunidad de escuchar la historia en las propias palabras de Guzmán".
El periodista indica en el texto que se negó a participar por temor a entrar en conflicto con el Departamento del Tesoro.
"Terminé diciendo que no. El arreglo hubiera sido probablemente ilegal: colaborar en cualquier forma con las memorias, podría haber entrado en conflicto con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos que tenía sanciones contra Guzmán. Pero también me preocupaba que el escenario completo se sintiera como el Acto I de un thriller en el que el desagraciado escritor de la revista, cegado por su deseo de una primicia, no necesariamente sobreviviera al tercer acto", escribió.
Radden explicó que trató de ser lo más diplomático posible y le dijo al abogado que "incluso bajo las mejores circunstancias, la relación entre el escritor fantasma y el sujeto puede de vez en cuando... terminar en un altercado".
"La memorias comúnmente son un ejercicio de vanidad, y mi principal preocupación era que nuestros respectivos imperativos, entrando en una sociedad tal, serían imposibles de conciliar", explicó.
Radden comentó que la idea de que el hombre más buscado del mundo fuera atrapado por su propia vanidad sería lo suficientemente surreal cuando el sábado por la noche se enteró que la Rolling Stone publicó una entrevista con 'El Chapo' que había sido realizada por un actor de Hollywood, lo que de acuerdo con la procuradora Arely Gómez, había contribuido con la captura de Guzmán Loera.
"Varios periodistas que han pasado años cubriendo la frontera y la guerra por las drogas señalaron que la entrevista de Penn tiene un poco de truco, ya que el trabajo real de cubrir los cárteles en México está plagado de increíbles peligros", concluye.