Muere Katherine Johnson, pionera de Apolo en la NASA

COMPARTIR
TEMAS
Katherine Johnson, una matemática fue de las primeras mujeres negras que trabajó en la NASA, participó en las primeras misiones de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EU.
Katherine Johnson, una matemática que trabajó en las primeras misiones espaciales de la NASA y fue retratada en la película “Hidden Figures” (“Talentos ocultos”) que trata de las primeras mujeres negras que trabajaron en este sector, murió, informó hoy la agencia espacial estadounidense.
En un tuit publicado hoy, la agencia espacial dijo que celebraba los 101 años de vida y legado de excelencia de Johnson durante los cuales derrumbó barreras sociales y raciales.
Johnson fue una de las llamadas “computadoras”, que calculaban a mano las trayectorias de cohetes y órbitas alrededor de la Tierra durante los primeros años de la NASA.
Hasta 1958, ella y otras mujeres negras trabajaban en una unidad informática racialmente segregada en lo que ahora se llama el Centro de Investigación Langley, en Hampton, Virginia. Su trabajo fue el tema de la película de 2016 nominada al Oscar.
En 1961, Johnson trabajó en la primera misión para llevar a un estadounidense al espacio. En 1962, verificó los cálculos computacionales con los que se planearon las órbitas alrededor de la Tierra del astronauta John Glenn.
We're saddened by the passing of celebrated #HiddenFigures mathematician Katherine Johnson. Today, we celebrate her 101 years of life and honor her legacy of excellence that broke down racial and social barriers: https://t.co/Tl3tsHAfYB pic.twitter.com/dGiGmEVvAW
— NASA (@NASA) February 24, 2020
With slide rules and pencils, Katherine Johnson’s brilliant mind helped launch our nation into space.
— NASA (@NASA) February 24, 2020
No longer a Hidden Figure, her bravery and commitment to excellence leaves an eternal legacy for us all: https://t.co/1D6xzQNWrg pic.twitter.com/pvUvoRhuxp
"We will always have STEM with us. Some things will drop out of the public eye and will go away, but there will always be science, engineering and technology. And there will always, always be mathematics."
— NASA STEM Engagement (@NASASTEM) February 24, 2020
Katherine Johnson, 1918-2020 pic.twitter.com/Vkp0MgfwtH
The @NASA family will never forget Katherine Johnson's courage and the milestones we could not have reached without her. Her story and her grace continue to inspire the world. https://t.co/UPOqo0sLfb pic.twitter.com/xwnRX9oZoi
— Jim Bridenstine (@JimBridenstine) February 24, 2020
Mathematician. Leader. Heroine.
— Women@NASA (@WomenNASA) February 24, 2020
Katherine Johnson not only helped calculate the trajectories that took our Apollo astronauts to the Moon — she was champion for women and minorities in the space program and the world as a whole. We honor her memory today. https://t.co/kH9qEEvdMY pic.twitter.com/A341ukDFTl
A los 97 años, Johnson recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, la medalla más importante que el gobierno de Estados Unidos entrega a los civiles.