Desde 2013, el Papa Francisco firmó su carta de renuncia por si no puede seguir

COMPARTIR
En medio de las versiones sobre su estado de salud, la Santa Sede informó que el documento estaría en manos del secretario de Estado del Vaticano
EL VATICANO.- Desde 2013, el Papa Francisco dejó escrita su carta de renuncia para el caso en que su estado de salud le impida continuar con su ministerio. Así lo ha reiterado en diversas entrevistas, dejando en claro que, de ser necesario, no dudaría en presentarla.
El documento fue entregado en su momento al cardenal Tarcisio Bertone, entonces secretario de Estado del Vaticano, y se cree que actualmente está en manos de su sucesor, Pietro Parolin.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Está grave el papa Francisco?... esto es lo que se sabe
Francisco sigue al frente de la Iglesia Católica y, a pesar de su actual hospitalización en el Hospital Agostino Gemelli debido a una neumonía bilateral, ha mostrado una mejoría notable. Este 19 de febrero, la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó el texto de su catequesis titulada: “La visita de los Magos al Rey recién nacido”.
La posibilidad de su renuncia ha sido un tema recurrente en sus apariciones públicas, sobre todo tras la renuncia de Benedicto XVI en 2013, la primera de un papa en seis siglos. Francisco ha expresado en varias ocasiones que considera la renuncia como una opción válida si su salud le impidiera desempeñar sus funciones, aunque también ha subrayado que no debería convertirse en una “moda” dentro del Vaticano.

“Se gobierna con la cabeza, no con la rodilla”, afirmó en una ocasión cuando le preguntaron sobre sus problemas de movilidad, minimizando la posibilidad de su dimisión. Además, en una entrevista de 2023 en un viaje a África, reafirmó su compromiso con su labor y declaró que considera el ministerio papal como “ad vitam” (para toda la vida).
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quiénes son los favoritos para ser elegidos próximo pontífice después del Papa Francisco?
En julio de 2022, Francisco también reveló que, en caso de renunciar, no adoptaría el título de “Papa emérito” ni usaría la sotana blanca, sino que se identificaría simplemente como “obispo emérito de Roma”, sin vivir en el Vaticano ni regresar a su natal Argentina.
La salud del Papa Francisco sigue siendo motivo de seguimiento en el mundo católico, pero por ahora, su liderazgo al frente de la Iglesia continúa firme. Con información de Excélsior