Investigación de Reino Unido ve tendencia al alza en homicidios de México

Noticias
/ 26 agosto 2023

El documento muestra que las tasas de homicidios, en general, están disminuyendo en todo el mundo, con excepción de México

En asunto de homicidios, México camina en dirección contraria a la tendencia global, sostiene una investigación difundida por la Biblioteca de la Cámara de los Comunes en la que compara la situación de Gran Bretaña con otros países.

El documento muestra que las tasas de homicidios, en general, están disminuyendo en todo el mundo, con excepción de México, que, por el contrario, registra una escalada de los indicadores.

TE PUEDE INTERESAR: Atacan e incendian camioneta de limoneros en Michoacán

El documento señala que Gran Bretaña había registrado tasas de homicidios relativamente bajas hasta el conflicto de Irlanda del Norte, también conocido como The Troubles, que comenzó en 1968 y alcanzó su punto máximo de violencia en 1974, elevando los indicadores a más de 180 homicidios por millón de habitantes. en Irlanda del Norte.

Los indicadores disminuyeron hasta estabilizarse en las décadas de 1980 y 1990 en 11 homicidios por millón de habitantes a nivel nacional, con un aumento a 17,9 homicidios por millón en 2002.

¡Descubre, elige y date un gusto con V+LIST! Los jueves, cada 15 días, recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota, hasta los imperdibles de temporada.

La tasa de homicidios, descrita en el informe como la muerte de una persona a manos de otra, pasó de 1,6 homicidios por cada 100.000 habitantes en el Reino Unido en 2003 a 1,2 en 2018.

En el unión Europea (UE), la mayoría de los países miembros muestran una tendencia similar a la británica durante el mismo período. Por ejemplo, Italia y Holanda pasó de 1,2 homicidios por 100.000 habitantes a 0,6, respectivamente, Francia de 1,6 a 1,2, y Alemania de 1,1 a 0,9.

Los socios bálticos registraron caídas más drásticas. En Estonia el índice bajó de 10,7 homicidios por 100.000 habitantes a 2,1; en Lituania, de 10,1 a 4,6, y en Letonia, de 8,8 a 4,4.

Más allá de las fronteras comunitarias, la evolución ha sido igualmente favorable en países como Sudáfrica, donde la tasa de homicidios pasó de 42,4 por 100 mil habitantes en 2003 a 36,4 en 2018, así como en Turquía (de 4,3 a 2,6), y Rusia (de 29,9 a 8,2).

Japón, que ya se caracterizaba por tener una de las tasas de homicidios más bajas del planeta, se ajustó aún más a la baja durante el período de estudio, de 0,5 a 0,3 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Australia también mejoró sus puntuaciones, de 1,5 a 0,9.

En América Latina, Brasil y Chile no mejoraron sus calificaciones, por el contrario, tuvieron aumentos de 25,8 a 27,4 y de 3,2 a 4,4 por 100.000 habitantes, respectivamente. Aunque el deterioro no fue a la escala de México.

COMENTARIOS

Selección de los editores