México en alerta... fuertes lluvias, alto potencial de inundaciones y granizadas para estos estados

Noticias
/ 7 septiembre 2023

Luvias, granizadas y fuertes vientos golpearán al territorio mexicano durante este día

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alerta por las lluvias que se incrementarán aún más este jueves, además de que cubrirán una mayor porción del territorio nacional.

La interacción de una onda tropical con inestabilidad en niveles bajos y medios de la tropósfera provocará las fuertes lluvias, acompañadas por tormentas eléctricas y en algunas zonas podría presentarse caída granizo. En estados del norte del país, el calor implacable seguirá superando los 40 °C.

Para este jueves, la onda tropical número 27 sobre el sur del país, en combinación con inestabilidad en niveles superiores de la tropósfera, y el monzón mexicano, favorecerán lluvias intensas (75 a 100 mm) en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Puebla y Quintana Roo, y lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

De la misma forma, se pronostican lluvias de ligeras a moderadas (5 a 25 mm) en los estados de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

TE PUEDE INTERESAR: Se acerca el frío a México... Serán 51 frentes fríos los que azoten al país, ¿Cuándo entran y a qué estados afectarán?

Estas lluvias podrían venir acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y no se descarta caída de granizo.

Existe la probabilidad de que donde se presenten acumulados de lluvia de muy fuertes a intensos, se tenga un alto potencial de deslaves, encharcamientos e inundaciones.

Cabe recordar que el ciclón tropical Jova se desplazará hacia el oeste-noroeste y se localizará al suroeste de las costas de Baja California Sur, alejándose del territorio nacional, sin embargo, reforzará el potencial de lluvias en dicha entidad, además de oleaje elevado de 2 a 4 metros de altura en la costa occidental y sur del estado, y de 1 a 3 metros de altura en las costas de Colima, Jalisco, Nayarit y sur de Sinaloa.

El viernes, la onda tropical 27, el monzón mexicano, un canal de baja presión, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el noroeste, occidente, centro, oriente, sur y sureste del país, pronosticándose lluvias puntuales intensas en zonas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.

$!México en alerta... fuertes lluvias, alto potencial de inundaciones y granizadas para estos estados

Durante el sábado y domingo, se prevé una disminución en el potencial de lluvia sobre entidades del noroeste, norte, noreste y zonas del centro del territorio nacional, manteniéndose lluvias fuertes a muy fuertes en el oriente, sur y sureste de la República Mexicana, así como en la Península de Yucatán, con lluvias puntuales intensas en Chiapas.

Finalmente, durante el período de pronóstico, se mantendrá el ambiente muy caluroso sobre entidades del litoral del Pacífico y del Golfo de México, así como en el norte de México y la Península de Yucatán.

PRONÓSTICO DE LLUVIAS EN EL TERRITORIO MEXICANO

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintan Roo.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Puebla y Estado de México.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México y Morelos.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PARA LA REPÚBLICA MEXICANA

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

PRONÓSTICO DE VIENTO PARA EL TERRITORIO MEXICANO

Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.

Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costa occidente y sur de Baja California Sur.

Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas de Colima, Jalisco, Nayarit y sur de Sinaloa.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Y dónde está el frente frío?... Conagua nos dice por qué le dio la vuelta a México

¿QUÉ HACER EN CASO DE FUERTES LLUVIAS?

En caso de fuertes lluvias, es importante tomar medidas de precaución para proteger tu seguridad y la de tus seres queridos, así como para minimizar los riesgos de inundaciones u otros peligros relacionados con las lluvias intensas. Aquí tienes algunos consejos sobre qué hacer durante fuertes lluvias:

Mantente informado: Sigue las predicciones meteorológicas y las advertencias emitidas por las autoridades locales. Esto te ayudará a estar preparado y tomar medidas adecuadas.

Permanece en un lugar seguro: Si es posible, quédate en casa o en un lugar seguro hasta que las condiciones mejoren. Evita salir a la calle durante fuertes lluvias, especialmente si hay inundaciones en tu área.

Prepara suministros de emergencia: Ten a mano suministros esenciales como agua potable, alimentos no perecederos, linternas, pilas, un botiquín de primeros auxilios y otros suministros básicos en caso de que te quedes sin acceso a ellos debido a inundaciones o cortes de energía.

Mantén las vías de evacuación despejadas: Si vives en una zona propensa a inundaciones, ten un plan de evacuación en su lugar y asegúrate de que las vías de evacuación estén despejadas y accesibles.

Evita conducir en inundaciones: Nunca intentes conducir a través de calles inundadas. El agua de inundación puede ser mucho más profunda de lo que parece y puede arrastrar vehículos con facilidad. En su lugar, espera hasta que el agua se retire o encuentra una ruta alternativa.

Evita cruzar puentes inundados: Los puentes son lugares especialmente peligrosos durante fuertes lluvias, ya que pueden colapsar o ser arrastrados por la corriente. Evita cruzarlos hasta que las autoridades indiquen que son seguros.

No camines ni nades en aguas de inundación: Las aguas de inundación pueden ser traicioneras y contener escombros o corrientes fuertes que representan peligros graves. Evita caminar o nadar en estas aguas.

Desconecta la energía eléctrica y gas en caso de inundación: Si el agua amenaza con inundar tu hogar, desconecta la electricidad y el gas para evitar riesgos de incendio o electrocución.

Comunica tu situación: Si te encuentras en una situación de emergencia durante fuertes lluvias, llama a las autoridades de emergencia para solicitar ayuda. Si estás en peligro, sigue sus instrucciones.

Ayuda a los demás: Si es seguro hacerlo, brinda ayuda a personas que puedan necesitar asistencia durante las fuertes lluvias, como personas mayores o con movilidad reducida.

Recuerda que la seguridad es lo primero durante eventos climáticos extremos como las fuertes lluvias. Siempre sigue las recomendaciones de las autoridades locales y prepárate con antelación para minimizar los riesgos.

COMENTARIOS

Selección de los editores