‘México se dobló’... Yerno de Trump revela que AMLO y Ebrard accedieron a presiones y pactaron ‘Quédate en México’

Noticias
/ 2 agosto 2022

Jared Kushner, asesor y yerno del ex Presidente Donald Trump, reveló que Gobierno de AMLO cedió a presiones de EU para contener migrantes

Luego de que el ex presidente Donald Trump presumió que en 2019 ‘dobló’ al gobierno de México por lo que a cambio de no gravar con 5% de impuestos a las importaciones mexicanas, la administración de Andrés Manuel López Obrador aceptó desplegar en su frontera norte y sur más de 25 mil elementos de la Guardia Nacional y dar inicio a la implementación de los Protocolos de Protección de Migrantes (PPM) conocidos como “Quédate en México”, su yerno, Jared Kushner confirmó sus palabras en su nuevo libro.

La Administración de Donald Trump propuso en 2018 un pacto al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador para ayudarlo con sus prioridades políticas si México se enfocaba en reducir los flujos migratorios hacia Estados Unidos, revela Jared Kushner en un nuevo libro.

El yerno de Trump y asesor principal durante su Presidencia, aseguró en su nuevo libro de memorias que él mismo, junto al ex Secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, ofrecieron dicho pacto al Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante una cena privada en Washington en 2018.

“Nuestra relación (con el Gobierno de AMLO) va a ser muy simple... Pongan atención a estos datos (de cruces ilegales). Si suben, vamos a tener problemas. Si bajan, tendrán un increíble socio aquí (en EU) que les ayudará con cualquier prioridad que tengan”, dijo Pompeo a Ebrard en la cena, cita Kushner.

$!“Tu truco funcionó, le dije (a Trump). El Canciller me mostró sus cartas. México se doblará”, publicó Kushner

Según el libro, López Obrador accedió al pacto luego de que Kushner le advirtiera en una cena el 19 de marzo de 2019 que Trump podría tomar represalias.

TE PUEDE INTERERSAR: ‘AMLO quiere imitar a Donald Trump’... Riva Palacio arremete contra López Obrador por amenaza de abandonar el T-MEC

“Hice un viaje de 12 horas a la Ciudad de México para darle mi mensaje directamente a AMLO: si México no actuaba de inmediato para reducir los cruces fronterizos ilegales, todas las apuestas estaban canceladas, incluido el T-MEC”, dice Kushner.

Tras las amenazas, el Canciller mexicano viajó a Washington para explicar las medidas que México podría para contener la migración irregular y detener la amenaza de aranceles, incluyendo el despliegue de más de 25 mil elementos militares.

“Tu truco funcionó, le dije (a Trump). El Canciller me mostró sus cartas. México se doblará”, escribió Kushner.

Si bien el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien fue aludido por el expresidente Donald Trump como ‘el máximo representante de México’ a cargo de las negociaciones, rechazó las declaraciones, es cierto que México desplegó a miles y miles de elementos de la Guardia Nacional para atender el fenómeno de la migración y que también aceptó la puesta en marcha de Quédate en México.

Blindaje de fronteras

Tras los acuerdos alcanzados con Estados Unidos, en México inició el despliegue de elementos de la Guardia Nacional.

“México se compromete a frenar el flujo migratorio irregular, incluyendo el despliegue de la Guardia Nacional en todo el territorio nacional, dando prioridad a la frontera sur”, dijo el canciller a su salida de una reunión en el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Ya en México, en una conferencia de prensa, el canciller Marcelo Ebrard aclaró que el despliegue de la Guardia Nacional no implicaría una militarización de las fronteras.

“Militarización quería decir que vas a ser agresivo, que vas a violentar derechos. No, no es el objetivo. La Guardia Nacional tiene una serie de preceptos en la ley que están aprobados, que se tienen que respetar y la función principal aquí sería migración. Acuérdate que Guardia Nacional lo que hace es respaldar las acciones de la autoridad civil que es migración”, dijo en Palacio Nacional .

El 24 de junio, la Secretaría de la Defensa Nacional informó de despliegue de 25 mil 500 elementos en las fronteras: 15 mil los más de 3 mil kilómetros de la frontera con Estados Unidos y 10 mil 500 en el sur.

Meses más tarde, durante el informe mensual de seguridad, la institución a cargo de Luis Cresencio Sandoval informó que en las fronteras había un despliegue de 28 mil 395 elementos de las Fuerzas Armadas, que correspondía al 20% del total que tenía en territorio mexicano.

México se dobló.

COMENTARIOS

Selección de los editores