Aprueban con 346 votos la reforma a la Ley del Infonavit, en la Cámara de Diputados
Esta reforma permitiría al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores construir y arrendar viviendas, a través de una empresa filial que no será considerada entidad paraestatal
Con 346 votos a favor y 90 en contra, la Cámara de Diputados avaló en lo general la reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo. Durante la sesión, los legisladores de Morena, sus aliados (PT y PVEM) y Movimiento Ciudadano, respaldaron la propuesta, mientras que la oposición denunció irregularidades en el proceso.
El oficialismo resaltó que la propuesta ayudará a cumplir la meta de construir un millón de viviendas durante la actual administración federal, en manos de la presidenta Claudia Sheinbaum.
TE PUEDE INTERESAR: Chiapas ofrecerá empleo temporal a 300 migrantes solicitantes de refugio
Mientras que, aquellos funcionarios pertenecientes a los partidos políticos del PRI y PAN, acusaron al gobierno y sus aliados de intentar “robar” 2.4 billones de pesos, obtenidos del ahorro de los trabajadores afiliados al Infonavit. Además, advierten que la reforma regresa al Instituto a un modelo de los años 90 que lo llevó a la quiebra técnica.
Esta reforma permitiría al Instituto construir y arrendar viviendas, a través de una empresa filial que no será considerada entidad paraestatal.
Ahora, el pleno de la Cámara de Diputados se mantiene debatiendo más de 200 reservas en lo particular.
Una vez aprobado en ambas instancias, el dictamen regresará al Senado, ya que Morena en la Cámara Baja modificó la versión recibida en diciembre de 2024.
El documento aprobado establece que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscalizará los gastos en administración, operación, vigilancia e inversión en construcción y administración inmobiliaria. No obstante, se especifica que las subcuentas de vivienda y los créditos de los trabajadores serán intocables y no estarán sujetas a auditoría o revisión.
Las modificaciones también otorgan a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la facultad de validar el régimen del fondo de inversión del Infonavit, integrado por los ahorros no destinados a créditos, inversión en construcción o presupuestos de operación.
TE PUEDE INTERESAR: Empresa de reciente creación convierte residuos de plástico en combustible
Durante la sesión, la diputada Rocío González del PAN presentó una moción suspensiva al considerar que el dictamen no cumplió con el debido proceso legislativo, pero fue rechazada por la mayoría oficialista en votación a mano alzada.
“Hicieron un marranero dentro del proceso legislativo. En el proceso deliberativo se presentaron vicios y omisiones, queda claro la prisa que tienen por robarse el dinero de los trabajadores, porque más allá de que las modificaciones estéticas y tramposas que realizaron, luego en el papel que mejor representan como delincuentes legislativos, fuera de proceso y de manera tramposa modificaron el dictamen sin pasar por quienes integran las comisiones unidas”, acusó.
--
Con información de El Universal