Cecilia Flores, madre buscadora, será atendida el próximo viernes 11 de abril, confirma Rosa Icela Rodríguez

México
/ 9 abril 2025

La secretaria de Gobernación se reunirá con Cecilia Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, este viernes 11 de abril. La reunión forma parte del diálogo con colectivos de desaparecidos para enriquecer propuestas legislativas

En un gesto de diálogo y apertura, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, confirmó que se reunirá con Cecilia Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, el próximo viernes 11 de abril a las 11:00 horas. Esta reunión forma parte de una serie de mesas de trabajo con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en todo el país.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Rodríguez destacó que el objetivo de estos encuentros es escuchar propuestas, resolver dudas y sumar las voces de las familias afectadas a las nuevas iniciativas de ley en materia de personas desaparecidas, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

CECILIA FLORES, UNA VOZ QUE NO SE CALLA

Ese mismo día por la mañana, Cecilia Flores acudió a Palacio Nacional con el propósito de solicitar una audiencia directa con la presidenta Sheinbaum, quien se encontraba en Honduras para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

TE PUEDE INTERESAR: ‘Quisiera que fuéramos la última dinastía de las madres buscadoras’: Cecilia Flores

Flores no llegó con protestas, sino con un gesto simbólico y poderoso: entregó rosas cultivadas en tierra donde yacen personas desaparecidas, como símbolo de amor, paz y memoria.

Hoy vine cargada de rosas cultivadas en la misma tierra que arropa a nuestras familias desaparecidas”, expresó Cecilia en sus redes sociales, un mensaje que rápidamente se viralizó y conmovió a miles de usuarios.

MÁS QUE UN ENCUENTRO, UNA OPORTUNIDAD PARA CONSTRUIR

La secretaria Rodríguez explicó que el diálogo con Flores no es un hecho aislado, sino parte de un esfuerzo continuo por fortalecer la colaboración entre el gobierno y los colectivos de búsqueda. La intención es que estos grupos no solo sean escuchados, sino que participen activamente en la creación y mejora de leyes que aborden con eficacia y sensibilidad la crisis de desapariciones.

Estamos en sesiones permanentes con diferentes colectivos, atendiéndolos con todo respeto”, señaló Rodríguez, añadiendo que los insumos obtenidos en estas reuniones serán clave para enriquecer las propuestas que actualmente se analizan en el Congreso.

Además, la funcionaria reiteró que está disponible el correo unidh@segob.gob.mx como canal de comunicación directa para familiares y colectivos de personas desaparecidas.

DATOS CURIOSOS Y RELEVANTES

Las rosas entregadas por Cecilia Flores tienen un doble simbolismo: representan tanto la vida como el dolor, ya que provienen de la misma tierra donde han sido encontradas fosas clandestinas.

El correo unidh@segob.gob.mx es gestionado por la Unidad de Derechos Humanos de la Segob y atiende peticiones relacionadas con personas desaparecidas.

Cecilia Flores es una de las madres buscadoras más reconocidas del país. Su colectivo ha localizado decenas de cuerpos en fosas gracias a búsquedas ciudadanas realizadas con palas, varillas y esperanza.

Las iniciativas de ley que se discuten buscan fortalecer los mecanismos de búsqueda, garantizar atención digna a las familias y mejorar la coordinación entre autoridades estatales y federales.

EL DOLOR CONVERTIDO EN MOVIMIENTO SOCIAL

La historia de Cecilia Flores es la de miles de madres mexicanas que han tenido que transformarse en investigadoras, rastreadoras y líderes comunitarias ante la inacción o negligencia institucional. Su voz ha puesto rostro a una tragedia nacional y ha impulsado una red de solidaridad que cruza estados y fronteras.

Este encuentro del viernes representa más que una reunión protocolaria: es una señal de voluntad política para avanzar en un tema que ha dejado una herida profunda en el tejido social mexicano.

TE PUEDE INTERESAR: Detrás de las horas incomunicadas con Cecilia Flores, la madre buscadora

HACIA UNA POLÍTICA DE MEMORIA Y JUSTICIA

La participación activa de los colectivos en las mesas de trabajo representa un cambio de paradigma: pasar de la exclusión institucional a la colaboración con quienes viven el dolor en carne propia.

El gobierno, al abrir estos canales de diálogo, reconoce que las respuestas deben construirse con quienes más saben del problema: las familias que buscan a sus seres queridos.

La reunión entre Rosa Icela Rodríguez y Cecilia Flores puede marcar un nuevo capítulo en la forma en que el Estado responde al fenómeno de la desaparición forzada en México. Uno donde la memoria, la dignidad y la verdad sean el punto de partida.

COMENTARIOS

Selección de los editores