‘Inestabilidad política reta a bancos centrales’: Agustín Carstens

México
/ 7 febrero 2025

Carstens, criticó consideró que aplicar una política de aranceles sólo dañan al crecimiento, empleo e inflación

Actualmente, los bancos centrales de las Américas se enfrentan a diversos retos para alcanzar la estabilidad de precios y el más relevante será la inestabilidad política, aseguró Agustín Carstens, director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).

”Uno de los mayores desafíos que creo que afectará la conducción de la política monetaria en los próximos años es la incertidumbre política. La política comercial es el ejemplo más destacado, pero la evolución futura de la política fiscal, la regulación y la política de inmigración también plantean muchas interrogantes en la actualidad. Además, el contexto geopolítico sigue cambiando”.

TE PUEDE INTERESAR: Expertos ven posible violación de soberanía por eliminación de carácter transnacional de organizaciones criminales

”Esta incertidumbre generalizada sobre las políticas afectará a los bancos centrales de varias maneras. Es probable que la incertidumbre en sí misma afecte el crecimiento. Las empresas pospondrán las inversiones y los hogares podrían evitar las grandes compras. De manera aislada, estos efectos afectarían la inflación”, dijo.

Durante su participación en Chapultepec Conference comentó que un mundo incierto también puede ser más volátil, en particular para los mercados financieros.

En las últimas semanas, añadió, se han visto oscilaciones considerables en los precios de los activos, incluidos los tipos de cambio, mientras los participantes del mercado luchaban por determinar cómo evolucionarían las políticas y cómo posicionarse en consecuencia.

Algunos de estos movimientos. en particular las depreciaciones del tipo de cambio, podrían ser inflacionarios, advirtió.

Carstens, criticó consideró que aplicar una política de aranceles sólo dañan al crecimiento, empleo e inflación.

COMENTARIOS

Selección de los editores