‘No les gustan los gobiernos progresistas’: Responde Morena a la ONU sobre desapariciones forzadas

COMPARTIR
Luisa María Alcalde recordó las acciones que se han tomado desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador hasta el actual, en materia de desaparecidos
Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, afirmó que desde 2018 el Gobierno de México no incurre en desapariciones forzadas ni en violaciones a los derechos humanos, y recalcó que no se tolera ni encubre a ninguna autoridad.
“Por el contrario”, señaló, “se han desplegado como nunca estrategias de búsqueda y combate a la impunidad derivadas de este delito.”
TE PUEDE INTERESAR: Senado pausa iniciativa contra desaparición de personas
Sus declaraciones se dieron después de que el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitiera medidas cautelares dirigidas al Estado mexicano.
Ante estas acciones, Alcalde denunció que los señalamientos en contra del país tienen una carga política e ideológica, ya que, aseguró, “no les gustan los gobiernos progresistas y cercanos a la gente.”
Asimismo, acusó que no es la primera vez que algunos sectores dentro del CED actúan de forma parcial y sin sustento objetivo.
Como ejemplo del compromiso del actual gobierno con la justicia, mencionó tanto las acciones emprendidas durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), como las propuestas legislativas recientemente enviadas por la actual presidenta:
“Al contrario, como nunca se han desplegado estrategias de búsqueda y combate a la impunidad derivadas de este delito. El mejor ejemplo son las acciones implementadas en su momento durante el sexenio pasado, así como las que, con mucha contundencia, envió la Presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión.”
ONU SE POSICIONA CONTRA DESAPARICIONES FORZADAS EN MÉXICO
Durante el 27 de marzo, trascendió que la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU-DH) exigió al Gobierno investigaciones exhaustivas respecto al caso del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
Asimismo, pidió mejorar las medidas preventivas y garantizar la protección y el apoyo a las familias de desaparecidos.
TE PUEDE INTERESAR: Comienzan reuniones de Segob con colectivos de búsqueda
“Es un recordatorio profundamente perturbador del trauma de las desapariciones vinculadas al crimen organizado [...] Eran sometidos a tratos brutales y aquellos que mostraban resistencia o no cumplían con los requisitos del cártel eran asesinados, lo que concuerda con la presencia de fragmentos óseos y restos humanos carbonizados en el lugar”, expresó Liz Throssell, portavoz de la ONU-DH, en un comunicado.
REFORMAS DE CLAUDIA SHEINBAUM EN MATERIA DE DESAPARECIDOS
La presidenta de México turnó al Congreso de la Unión las reformas a la Ley General de Población y a la Ley General de Desaparición Forzada, con el principal objetivo de fortalecer la búsqueda y localización de personas desaparecidas.