Secretaría de Economía relanza las marcas ‘Hecho en México’ y ‘Made in Mexico’

México
/ 17 febrero 2025

En el DOF se publicó un acuerdo por parte de la Secretaría de Economía, en manos de Marcelo Ebrard, en cual forma parte del Plan México, anunciado por el gobierno federal

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó un acuerdo por parte de la Secretaría de Economía, en el que se dicta una nueva regulación en las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico”, con el principal objetivo de que los productos nacionales destaquen en el mercado y se posicionen tanto en el país como en el extranjero.

Esta medida forma parte del Plan México anunciado por el gobierno federal y marca el relanzamiento del emblema “Hecho en México”, creado en 1978 y cuyas condiciones de uso fueron actualizadas en 2018.

TE PUEDE INTERESAR: Esperan visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Nuevo León, para el miércoles

“La presidenta de la República, el pasado 13 de enero, presentó el Plan México, el cual constituye una estrategia del Ejecutivo Federal para lograr un desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida; este contempla como una de sus acciones prioritarias el relanzamiento de la marca ‘Hecho en México’.”

Asimismo, se destacó que: “El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, ha asumido como un compromiso institucional con la calidad y excelencia de la marca ‘Hecho en México’, ya que representa la identidad del pueblo mexicano en cada producto marcado con este sello”.

¿DE QUÉ SE TRATA EL ACUERDO?

El acuerdo, que entrará en vigor a partir del 18 de febrero, establece que solo los productos fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos completamente nacionales y/o cuya producción se realice en México podrán utilizar el emblema “Hecho en México”.

Además, las empresas deberán demostrar que implementan medidas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 durante su proceso de manufactura.

La Secretaría de Economía será la encargada de otorgar los permisos a las empresas solicitantes, con un plazo de 10 días hábiles para la autorización. La vigencia de este permiso será de cinco años.

Las empresas que utilicen las marcas deberán cumplir con una serie de reglas, entre las que se incluyen: la obligación de notificar a la Secretaría sobre los eventos promocionales donde se empleen los distintivos y abstenerse de ceder los derechos sobre la autorización.

TE PUEDE INTERESAR: Niega FGR cancelación de ficha roja a Cabeza de Vaca

Además, se creará el Consejo Honorario Promotor “Hecho en México”, un órgano consultivo compuesto por empresarios, industriales y creadores mexicanos, que deberá estar conformado en un plazo máximo de 90 días a partir del 18 de febrero.

--

Con información de El Universal

COMENTARIOS

Selección de los editores