Sugiere Coneval que se continúe con evaluación de la pobreza

México
/ 24 febrero 2025

Destacan el trabajo realizado por casi dos décadas desde su creación

CDMX.- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) lanzó un llamado al Gobierno Federal para que continúe con la generación de evidencia objetiva en materia de medición de pobreza y evaluación y monitoreo de la política social.

Esta petición ocurre en el contexto de la publicación constitucional que extingue a organismos autónomos y traslada sus funciones a dependencias federales, en este caso pasan a ser tareas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

TE PUEDE INTERESAR: Alcanza Sheinbaum 80% de aprobación tras respuesta a Trump

En un comunicado el consejo afirma que durante 19 se consolidó la metodología, los lineamientos y los criterios que permitieron al Estado mexicano contar con una definición consistente de la pobreza, identificarla geográficamente y medirla a nivel nacional, estatal y municipal.

El Coneval señaló que con estas estimaciones los tres niveles de gobierno pueden diseñar, implementar, evaluar y ajustar su política social para mejorarla.

En el documento señalan que durante estas casi dos décadas también se desarrollaron diversos productos, herramientas e indicadores que han posibilitado análisis más detallados sobre las características de la pobreza en el territorio nacional.

En este periodo se trabajaron las Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI) y el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), esenciales para el diseño, monitoreo y la obtención de información sobre las condiciones de vida de la población.

Sobre el monitoreo, destacaron la creación del Sistema de Monitoreo de la Política Social, que impulsó a una gestión pública más orientada a los resultados y como parte de este labora el consejo ha dado seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo, los programas y acciones federales de desarrollo social y los Fondos de Aportaciones Federales.

Respecto a las acciones de evaluación, el Coneval estableció metodologías y lineamientos para realizar evaluaciones externas a los programas sociales de dependencias federales “con calidad técnica y relevancia práctica que han permitido valorar los avances de los programas en cuanto a diseño, procesos, desempeño, consistencia, resultados e impacto”.

En el comunicado señalan que se ha promovido el uso de resultados de evaluación y se generó evidencia relevante para conocer los alcances derivados de la implementación de los programas y acciones.

TE PUEDE INTERESAR: México no es colonia de nadie y no se arrodilla: Sheinbaum durante conmemoración del Día de la Bandera

El Coneval resaltó que después de 19 años de operación en el monitoreo y evaluación de las políticas de desarrollo social, México cuenta con un aprendizajes, conocimiento y evidencia que permite identificar las carencias sociales para crear políticas que combatan esta problemática.

“El Coneval hace un llamado a que los mecanismos institucionales que se definirán en las modificaciones a las leyes asociadas a la reforma en materia de simplificación orgánica, que extinguirán esta institución, garanticen la continuidad de la generación de evidencia, tanto para el uso gubernamental como para el de la academia, organizaciones sociales, organismos internacionales y otros actores”, señalan.

COMENTARIOS

Selección de los editores