PRD y PAN cuestionan al Ifai por no impugnar ley en telecomunicaciones

Nacional
/ 28 septiembre 2015

El diputado Fernando Belaunzarán y la senadora Dolores Padierna, ambos del PRD, y Beatriz Zavala, senadora del PAN, cuestionaron, sin éxito, que el Ifai no haya hecho uso de esa nueva facultad que le otorgó precisamente la reciente reforma constitucional

México, DF. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) está llamado a cerrar los espacios de opacidad y discrecionalidad en el ejercicio de la actividad pública, aseguró la comisionada presidenta de dicho instituto, Ximena Puente de la Mora.

Al presentar el informe de labores 2013 a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dijo que tras la reciente reforma constitucional en materia de transparencia, es la aprobación de la legislación secundaria por parte del Congreso con la que se articula la política de transparencia y rendición de cuentas del Estado mexicano.

Tras su presentación, donde no hubo sesiones de preguntas y respuestas y sólo se limitó a recibirlo y turnarlo a las comisiones correspondientes del Senado y de la Cámara de Diputados para analizarlo, legisladores del PRD y PAN, cuestionaron que el Ifai haya abdicado a sus facultades de interponer una acción de inconstitucionalidad para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisara varios artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Desde sus respectivos escaños, el diputado Fernando Belaunzarán y la senadora Dolores Padierna, ambos del PRD, y Beatriz Zavala, senadora del PAN, cuestionaron, sin éxito, que el Ifai no haya hecho uso de esa nueva facultad que le otorgó precisamente la reciente reforma constitucional en materia de transparencia.

Con la nueva ley se dispuso un Ifai fuerte, con dientes y autónomo, pero es lamentable que cuatro de los comisionados no hayan querido ejercer esa facultad y cuando menos poner la pelotita en la cancha dela Corte, dijo el diputado Belaunzarán.

La protesta no próspero. El vicepresidente de la mesa directiva de la Comisión Permanente, Héctor Gutiérrez de la Garza, señaló que ése no era el espacio del debate ni la discusión, ya que sólo fue recibido dicho informe, que sería turnado al Senado y a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual citatorio a los comisionados del Ifai.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores