Huehuetoca y Zumpango, "ciudades fantasmas"

COMPARTIR
TEMAS
Llegar a estas regiones implica el pago de entre 100 y 150 pesos en pasajes
Teoloyucan, Méx.- Existen más de 15 mil casas abandonadas en municipios como Huehuetoca y Zumpango debido a la falta de empleos y alto costo en pasajes, donde una persona pagar hasta 150 pesos al día para llegar a su trabajo en el DF o en municipios como Tlalnepantla o Ecatepec, señalan la urgencia de crear parques industriales como fuente de empleo en esta región.
El presidente municipal Juan Salvador Montoya Moya, señaló la urgencia de crear un polo de desarrollo económico en Teoloyucan que se convirtieron en "ciudades fantasmas" en sus nuevos fraccionamientos.
Llegar a esta región de municipios, ubicada a 50 y 60 kilómetros de la Ciudad de México, donde se crearon las llamadas "Ciudades Bicentenario", que hoy lucen desiertas, implica el pago de entre 100 y 150 pesos en pasajes, por lo que familias que adquirieron créditos del Infonavit para adquirir una casa optaron por abandonarlas, por lo costoso del traslado y la falta de un transporte eficiente, indicó Marco Antonio Gutiérrez Alvarado, presidente de Coparmex Metropolitano Estado de México.
Es urgente crear un polo de desarrollo con una ciudad industrial en Teoloyucan, que dé empleo a miles de familias que compraron casa en las llamadas Ciudades Bicentenario de Zumpango y Huehuetoca, indicó el dirigente empresarial, que trabaja junto con tros industriales en este proyecto.
Teoloyucan tienen 62 kilómetros cuadrados, de ellos de entre 10 a 12 kilómetros cuadrados son aptos para la nueva ciudad industrial en los ejidos de Santa Cruz y San Sebastián del Monte, San Juan y Santa María Caliacac, indicó el edil.
El gobierno local busca que autoridades estatales y federales inviertan en transporte eficiente como el Ferrocarril Suburbano y en la ampliación de las carreteras locales, así como en la instalación de infraestructura como gas natural, drenaje y electricidad, que necesitan las industrias para establecerse, afirmó Montoya Moya.