Reforma a fuero militar no debe ser por presiones: Ponce Rojas

COMPARTIR
TEMAS
El ex subprocurador Federico Ponce Rojas asegura que los cambios al Código de Justicia Militar no deben responder a llamados de organismos defensores de derechos humanos, como la CIDH o la misma CNDH
Ciudad de México.- La reforma al Código de Justicia Militar, que permitiría que los elementos de las fuerzas armadas que comentan delitos en contra de civiles sean revisados por una corte civil, no debe obedecer a presiones de organismos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos o de la misma CNDH, consideró el ex subprocurador Federico Ponce Rojas.
En entrevista previa a su participación en la presentación del libro: "Derecho Procesal Penal Militar" de Alejandro Carlos Espinoza, el también vicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho Internacional dijo que el Código de Justicia Militar es modelo en la legislación mexicana y está por encima de cualquier urgencia impulsada por organismos ajenos a la soberanía nacional.
Su modificación dijo, debe inscribirse en la Reforma Jurídica del país y de ninguna manera debe obedecer a factores de presión de organismos internacionales privados o públicos.
Ponce Rojas reconoció que la reforma al Código de Justicia Militar es necesaria, sin embargo, reprochó que la CNDH sostenga que la redacción actual del Código de Justica Militar, es contraria al espíritu del artículo 13 de la Constitución, pues se trata de un código único, modelo en nuestro sistema jurídico.
Además, señaló que al igual que las resoluciones que dictan los tribunales federales en materia penal, las determinaciones de los tribunales militares están sujetas a revisión por parte del Poder Judicial de la Federación por medio del juicio de amparo, tanto directo como indirecto, lo que constituye una garantía de que éstas son dictadas observando los principios legales que rigen para todo el sistema judicial mexicano.