Políticas para la infancia no garantizan atención en etapa inicial de vida: Cepal

Nacional
/ 29 septiembre 2015

Se requiere protección a los niños incluso desde antes de su nacimiento. De los casi 9 millones de infantes en México, apenas 250 mil reciben atención del IMSS.

México, DF.- En México las políticas publicas para la infancia están en su mayoría enfocadas en el acceso a la educación y tienen como objetivo que los niños vayan a la escuela, pero no garantizan el acceso a las condiciones mínimas de desarrollo en la etapa inicial de la vida, como es una alimentación adecuada, atención médica y estimulación temprana, lo que abre una brecha de desigualdad desde el inicio de la vida de las personas, sostuvieron especialistas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Pablo Yanes, Jefe de la Unidad de Desarrollo Social del organismo, dijo que los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo, por lo que es necesario que haya políticas de protección a la infancia incluso desde antes del nacimiento, con el cuidado del embarazo.

Al presentar un estudio sobre el contexto regional de atención a la primera infancia (que es como se conoce al lapso entre los 0 y 5 años de edad) Margarita Griesbach sostuvo que tanto en México como en América Latina están muy poco desarrolladas en la políticas en la materia, por lo que se deben establecer garantías mínimas para los niños, como la no suspensión de derechos.

El análisis señala que de los casi 9 millones de niños que hay en el país, apenas 250 mil pueden ser atendidos por Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores