Descartan afectaciones en pesca por radiación

Nacional
/ 23 septiembre 2015

    La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca aseguró que la única afectación sería en la disminución del consumo de Japón

    Ciudad de México.- Ramón Corral Avila, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, subrayó que no se debe especular respecto a un daño por radiación en litorales mexicanos derivado de la situación que se vive en Japón, pues si con la derrama de petróleo el año pasado se decía que podría suceder algo y no pasó nada, ahora la realidad es que no debe haber una afectación.

    Esta, dijo, sería más bien en la disminución del consumo de aquella nación, lo cual repercutiría en las exportaciones que en términos globales representan apenas el 7% del total que realiza México, ya que el principal receptor de productos marinos y acuícolas nacionales es Estados Unidos.

    Entrevistado en el marco de la presentación de las cartas nacional pesquera y nacional acuícola, cuyo objetivo es el aprovechamiento sustentable de los recursos marinos, la conservación de las especies y el ordenamiento e impulso de la acuacultura, Ramón Corral, subrayó que habrá monitoreo de cualquier forma para verificar el estado óptimo de las aguas nacionales.

    Por otro lado, destacó que durante la presente temporada de cuaresma se estima que serán consumidas entre 200 mil y 215 mil toneladas de productos del mar y acuícolas, de las cuales la mayor parte serán en Hidalgo, Morelos, Estado de México y el Distrito Federal.

    El funcionario del organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, mencionó que mientras en la zona centro se concentra el consumo de productos de ese tipo en la provincia es menor, aunque lo deseable es que se comieran durante todo el año.

    Información de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, precisa que en la actual temporada de cuaresma, los consumidores mexicanos tienen a su disposición más de 100 especies de pescados y mariscos, que representan una de las mejores alternativas para completar una alimentación sana y económica.

    Las especies de mayor abundancia en los litorales mexicanos -como el atún, la sardina, el calamar o la tilapia, entre otras- están disponibles a precios accesibles en los principales mercados y centros de abasto del país.

    El 70%de los productos que se comercializan en esta cuaresma será para atender la demanda de consumo de la capital del país y los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Morelos. El restante 30% atenderá a las otras entidades del país.

    Por separado, el presidente del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), Manuel Montes Díaz, informó que en la presente temporada de cuaresma, se consumirán 215 mil toneladas de los referidos productos, con lo que se garantiza el abasto de estos productos a nivel nacional.

    Indicó que se cuidará que los precios al público en general sean los que marquen las instancias oficiales. De las 100 diversas variedades de pescados y mariscos que se comercializan ya, 20 especies de temporada se venden ya a precios que fluctúan entre los 12 y los 25 pesos por kilogramo, como una medida de ayuda a los consumidores en el país.

    Entre las especies que se adquieren a precios bajos están: la Merluza, Curvina, Cojinuda, Gurrubata, Berrugata, Jurel, Boquilla, Bagre, Carpa, Lisa, Lebrancha, Cintilla, Calamar Gigante, Bandera, Angelito, Macarela y Sardina entre otras, las cuales, por ser de temporada, son más económicas.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores